En savoir plus sur Travesia.

Une publication pour les grimpeurs des Pyrénées, les alpinistes et les amateurs d'aventure. Aires de altura dans une newsletter hebdomadaire 🔥.

Plus de 14 000 abonnés

    Pas de spam. Dites-nous au revoir quand vous le souhaitez.

    De la Méditerranée au Golfe de Gascogne : 37 jours sur le GR11 en solitaire

    Les Pyrénées et les montagnes 📩

    Ici 🔥

    🎥 Vídeo completo en YouTube

    Hay quien celebra los 60 con una fiesta sorpresa, y hay quien decide regalarse una travesía de 860 km por los Pirineos. Ese es el caso de Jorge Valencia, mexicano, senderista experimentado y amante de la soledad en la montaña. Durante 37 días recorrió el GR11de Cap de Creus al Cantábrico, en solitario y con un objetivo claro: encontrarse consigo mismo.

    El relato completo lo compartió en el podcast de Jordi Martínez, y aquí hemos recogido las claves más valiosas de la conversación. Puedes ver la entrevista completa aquí:

    La decisión de hacer el GR11 en solitario

    Con rutas como el Pacific Crest Trail o los Apalaches más cerca de casa, muchos le preguntan: ¿por qué elegir el Pirineo? [👉 Minuto 01:09] Jorge lo explica sin rodeos: en México es difícil caminar solo y con seguridad, y en EE. UU. no se sentía cómodo en ese momento. El GR11, en cambio, le ofrecía lo que buscaba: infraestructura suficiente, seguridad para ir en solitario y un trazado continuo de montaña, sin la masificación del Camino de Santiago.

    Además, tenía un motivo íntimo: celebrar sus 60 años con un reto que también fuese un viaje interior.

    Dirección del GR11: Este → Oeste

    Aunque la mayoría lo recorren desde el Cantábrico al Mediterráneo, Jorge decidió hacerlo al revés. ¿La razón? [👉 Minuto 08:31] Caminar con el sol a la espalda por las mañanas y un final más amable, entrando en Navarra y el País Vasco, en lugar de acabar en el árido prepirineo catalán.

    También ajustó las fechas: salió a finales de junio para evitar nieve en los collados. “Preferí pagar el precio del calor a enfrentarme a un nevero solo y sin experiencia suficiente con piolet”, recuerda.

    Logística internacional para hacer la Transpirenaica

    Hacer el GR11 viniendo de México implica resolver muchos detalles: cómo facturar la mochila en avión, dónde comprar cartuchos de gas compatibles, qué comida encontrar en pueblos pequeños.

    Jorge lo aprendió a base de prueba y error: la bombona equivocada en La Jonquera, supermercados llenos de alcohol y tabaco pero sin liofilizados, reaprovisionamientos menos evidentes que en Estados Unidos. [👉 Minuto 14:55] “Yo iba con el chip americano… y aquí es diferente. Hay que recalcular”, admite con humor.

    Equipo ultraligero para el GR11

    [👉 Minuto 35:20] Con ayuda de LighterPack, Jorge ajustó su equipo a un peso base de 8,4 kg. Mochila y tienda ultraligeras (esta última de 500 g, apoyada en bastones), aunque reconoce que cargó demasiado abrigo que no llegó a usar: chaqueta de pluma, guantes de invierno.

    Su conclusión: “Si repitiera, llevaría menos ropa de frío y confiaría más en mi preparación.”

    Los tramos más duros del GR11

    El GR11 exige en cada kilómetro, pero hay secciones que se quedan grabadas en la memoria de cualquier senderista:

    • Collado previo a Llauset: salida vertical y exigente. [43:35]
    • Subida de Pineta al collado de Añisclo: roca suelta, muy dura para las rodillas. [45:13]
    • Cadenas en la Faja de las Olas: guardar bastones y tensar la cadena para avanzar con seguridad. [46:00]
    • Collado de Tebarray: tensión al comprobar anclajes flojos en los cables. [47:03]
    • Navarra con cierzo y lluvia horizontal: cinco horas sin poder parar por frío húmedo.

    Momentos en los que la montaña pone a prueba tanto la resistencia física como la mental.

    Encuentros con fauna: las huellas del oso en el Pirineo

    Uno de los episodios más impactantes sucedió en el Vall de Cardós, cerca de Estaón. Jorge se topó con un jabato abierto por la mitad y, poco después, con huellas frescas de oso. [👉 Minuto 56:10]

    “No me dio miedo, me dio emoción… hubiera sido un regalo verlo a distancia”, recuerda. Una prueba más de que el Pirineo sigue siendo territorio de grandes animales.

    Aprendizajes y reflexiones finales

    Más allá de la logística y los retos físicos, Jorge insiste en que lo más valioso que se llevó fue paz.
    Momentos en los que la niebla se abría justo para dejarle ver un valle, consejos recibidos en el momento preciso, refugios improvisados cuando más lo necesitaba. [👉 Minuto 1:09:30]

    “No es que yo venciera la montaña, fue más bien un permiso que me dio la vida”, resume.

    Recursos para preparar tu GR11

    Si tú también estás pensando en recorrer la Transpirenaica, estos materiales pueden ayudarte:

    Ne manquez pas l'aventure dans les Pyrénées !

    🏔️ Outsiders x Travesia S'abonner à la chaîne Youtube