Refugios libres, dignos y sostenibles: el proyecto que está cambiando la forma en que habitamos la montaña
En medio de un panorama de refugios abandonados y techos que ya no cobijan, un grupo de voluntarios ha decidido cambiar las cosas. Sin subvenciones, sin grandes marcas detrás, solo con herramientas, ganas y una idea clara: la montaña también merece dignidad. Así nace Refugios Libres Dignos, un proyecto colaborativo que está recuperando con mimo y principios sostenibles algunos de los rincones más olvidados de la geografía montañosa española.
Escucha la historia completa en este episodio del Podcast Huellas en la Montaña con Jorditoms y Javier, donde no hablan sobre el origen del proyecto, el trabajo en terreno y por qué los refugios libres son parte del alma del montañismo.
Volver a dar vida a los refugios libres
Hay quienes creen que los refugios libres son cosa del pasado. Que ya no se usan, que están rotos o que son inseguros. Pero para muchas personas —montañeros, pastores, senderistas o viajeros que cruzan las montañas en autonomía—, encontrar un refugio seco y protegido puede marcar la diferencia entre un buen día o una noche peligrosa.
Ese fue el motor que impulsó al colectivo Refugios Libres Dignos a actuar. En los últimos dos años han rehabilitado 12 refugios de montaña en Aragón y otras regiones, a base de autogestión, materiales reutilizados y muchas horas de trabajo voluntario. Lo hacen con recursos mínimos y una filosofía clara: preservar la utilidad y el espíritu de estos espacios sin transformarlos en alojamientos de lujo.
Cómo se rehabilita un refugio de montaña
El proceso arranca con la localización y valoración del refugio. A veces hay que limpiar escombros, reforzar tejados o instalar sistemas de cierre. Otras veces basta con hacer pequeñas mejoras: colocar una mesa, reparar una puerta o construir literas reutilizando palets. En todo momento se prioriza el bajo impacto ambiental y la reutilización.
Los miembros del proyecto trabajan de forma colaborativa y se apoyan en asociaciones locales, colectivos sociales e incluso habitantes del entorno rural. El objetivo no es solo acondicionar refugios, sino crear comunidad alrededor de un bien común.
Mucho más que restauración: una red de valores
Refugios Libres Dignos busca algo más profundo que la rehabilitación de espacios físicos. La iniciativa promueve una cultura de sostenibilidad, colaboración y cuidado del territorio. También fomenta el uso responsable de la montaña, la transmisión de conocimientos y la convivencia entre generaciones.
Actualmente están dando los pasos para convertirse en una asociación sin ánimo de lucro, lo que permitirá consolidar su estructura, expandir su red de voluntariado y asegurar la continuidad del proyecto a largo plazo.
Dónde están los refugios libres rehabilitados
Aunque no existe aún un mapa oficial abierto, algunos de los refugios rehabilitados por este colectivo se encuentran en zonas clave del Pirineo aragonés y en otras sierras con tradición de uso ganadero o montañero. Esta red de espacios, humildes pero funcionales, es ideal para quienes practican senderismo de largo recorrido, travesías en solitario o rutas fuera del circuito habitual.
¿Cómo colaborar?
El proyecto necesita manos, materiales y difusión. Puedes participar como voluntario, aportar recursos o simplemente compartir su mensaje. Todo suma para que estos espacios sigan siendo accesibles, seguros y útiles.
📧 Contacto: refugioslibresdignos(@)gmail.com
📸 Instagram: @refugioslibresdignos
¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!