«Una cuadrilla de Legazpi», The Mountain Family
Pirineos y montaña en tu email
Aquí 🔥Seguramente, en las historias y anécdotas que relatamos en este libro, muchas y muchos de vosotros os veréis reflejados. Cualquier cuadrilla montañera de Euskal Herria podría ser la protagonista de esta publicación, pero en este caso es la nuestra. Una cuadrilla de Legazpi.
Varios de esos amigos que Antxon hizo en este mundo, han querido sumarse para colaborar en este proyecto: Gregorio Ariz, Casimiro Bengoechea, Ramon Malkorra, Rafel Vidaller y Carlos Carracedo, Ana Argote, Adolfo Madinabeitia, Iñaki Andreu, Saioa Carte Pérez, Edu Viñuales, o Kepa Lizarraga. Y luego están los colaboradores locales que han participado, como Maribel Armendariz, Juan Carlos Agirre, Jesús Martínez Sánchez Dehesa, Aitor Casado, Txakel y el resto de la familia que de una manera u otra también han contribuido en este libro.
Con Antxon comenzó todo. A los ocho años vino a vivir a Brinkola, encontró a una persona que le cambió la vida (el maestro don Avelino), y cuando bajó a vivir a Legazpi, se juntó con una cuadrilla de amigos, un par de años más jóvenes, y se inició una amistad que ha durado 50 años. A nivel personal, hubo muy buen feeling entre los dos, congeniamos perfectamente y surgió una cordada que durante estos 50 años ha recorrido diferentes montañas por diferentes cordilleras del mundo.
Por otro lado, Antxon ha sido una persona clave de los últimos 50 años en el mundo de la montaña vasca.
Fue el creador e impulsor del grupo de rescate de la Federación. En ese equipo también surgió una amistad entre sus miembros, que hoy en día todavía perdura. Fue uno de los primeros guías titulados en la asociación internacional de guías de alta montaña. Entró en la Escuela de Montaña de Benasque desde sus inicios, fue como profesor y siempre con una buena actitud y compromiso, trabajó duro para sacar adelante ese proyecto. Estuvo muchos años como director técnico de la federación. Fue la mano derecha del histórico presidente Paco Iriondo, que le quería como a un hijo. Participó en la primera maratón de Zegama Aizkorri, asumiendo la seguridad y todo el asunto médico de la carrera. Desde la organización comentaban que Antxon era el “ángel de la guarda” de la carrera.
Y en cuanto a la cuadrilla montañera que nació en Legazpi a principios de los 70, fue el que dio los primeros pasos para que esa familia se iniciara en la montaña y 50 años después sigamos recorriendo por ella. Nos juntamos unos jóvenes que teníamos mucha ilusión y ganas de adentrarnos en el mundo de la montaña y la escalada. Y Antxon fue nuestro profesor en escalada, en esquí, barrancos, etc…
Esta familia montañera ha ido variando en sus componentes, algunas personas se han desvinculado, otras, como el propio Antxon y Mikel Oskoz, han fallecido; y otras se han ido incorporando. Como Jesús “el murciano”. Aterrizó en Legazpi, contactó con nosotros, y esa misma semana salió al monte con su “nueva familia”. Esa anécdota se cuenta en el libro.
Todavía, hoy en día, el núcleo duro de la familia montañera, seguimos saliendo todas las semanas al monte.
En una de estas rutas de “San Jueves”, surgió la idea de homenajear a Antxon en el 5º aniversario de su fallecimiento… y aquí estamos con este libro al que se han incorporado muchos amigos que tenía en diferentes ámbitos.
Estas dos fotografías están realizadas con una diferencia de 50 años. En el transcurso de esos años nuestra cuadrilla montañera se inició en el mundo de la montaña y de la escalada de la mano de Antxon. Con los años hemos ido recorriendo diversas cordilleras a lo largo de todo el mundo como Aizkorri, Pirineos, Moncayo, Alpes, Atlas, Andes o el Himalaya.
Y hoy en día todavía vamos recorriendo los caminos y senderos de las montañas vascas con la misma afición que cuando comenzamos.
Como dice Maribel en la introducción, los componentes de esta familia han ido cambiando, por diferentes motivos, pero el proyecto continúa adelante confiando que perdure muchos años más. Este libro forma parte de ese proyecto y creemos que servirá para mantener viva la memoria de nuestro amigo Antxon.
📄 The Mountain Family es un libro donde el autor, amigos y colaboradores han querido compartir sus vivencias de cincuenta años de caminar por las montañas: aquellas como símbolo de libertad y amistad, estas como hogar y lugar de unión de esta gran familia montañera.
En sus páginas se quiere homenajear a Antxon Burcio, y en ellas se recogen de forma amena y con mucha pasión, historias repletas de anécdotas que acontecieron en la montaña, contadas en primera persona y con la colaboración de quienes conocieron a Antxon en la escuela de montaña de Benasque, en “la Zegama Aizkorri”, en el grupo de rescate, subiendo al Moncayo o esquiando por los Alpes.
Junto con el autor, Txusma Pérez Azaceta, han compartido muchas historias aquí relatadas, vividas en montañas como Aizkorri, Aralar, Pirineos, Moncayo, Alpes, Atlas, Aconcagua o el Himalaya.
En el año 2025 se cumplen cinco años del fallecimiento de Antxon Burcio, un referente en muchos ámbitos del mundo de la montaña. Todas las ascensiones e historias escritas en este libro están basadas en hechos reales, y puede que alguna identidad o situación descrita haya sido cambiada para proteger el derecho de privacidad.
En el libro The Mountain Family hablamos de nuestros inicios montañeros, de escalada, de expediciones, de esquí… donde cada uno de nosotros y nosotras nos vamos a ver reflejados. También nos hacemos eco de los sueños que tuvo Iñaki Ochoa de Olza y que hoy en día se están cumpliendo a través de su Fundación SOS Himalaya. Con esta publicación queremos aportar nuestro granito de arena destinando los derechos de autor por la venta del libro al Hospital del Makalu en Nepal.
Los derechos de autor se han donado a la Fundación SOS Himalaya – Iñaki Ochoa de Olza para la construcción del Hospital del Makalu.
Además, se cuentan historias de rescates y seguridad en el entorno natural, de la sociedad Izadi Zaleak y hacemos un repaso de varias revistas y libros relacionados con la montaña. Siempre es un placer sentirnos reconocidos por las generaciones que nos siguen, y nos produce un sentimiento de orgullo ver que continúan con ilusión su propio descubrimiento de las montañas. En definitiva, este libro pretende ser un homenaje que, el autor y sus amigos, quieren ofrecerle a la persona que les marcó la huella en el sendero por el que siguen caminando, y quiere ser un viaje a las vivencias de toda una generación en la montaña.