Encuentra más de Travesía.

Una publicación para pirineistas, montañeros y amantes de la aventura. Aires de altura en boletín semanal 🔥

Más de 14,000 suscriptores

    No spam. Nos dices adiós cuando quieras.

    Verano sobre ruedas: ruta en camper por Barcelona y alrededores

    Pirineos y montaña 📩

    Aquí 🔥


    Viajar en furgoneta camper es ya una de las formas más libres y emocionantes de recorrer un territorio, y Barcelona es uno de esos destinos que parecen hechos a medida para esta experiencia. Desde playas mediterráneas hasta paisajes montañosos y pueblos con encanto, diseñar una ruta camper en Barcelona este verano de 2025 es apostar por la combinación perfecta entre naturaleza, cultura y flexibilidad.

    ¿Por qué alquilar una camper en Barcelona?

    El verano barcelonés invita al movimiento. Las altas temperaturas, los días largos y la gran cantidad de actividades al aire libre hacen que explorar la provincia (e incluso salirse un poco de sus límites) en camper sea un auténtico planazo. Alquilar camper en Barcelona te da la posibilidad de salir del centro urbano sin horarios fijos, durmiendo en plena naturaleza o junto al mar. Empresas como Covey Camper ofrecen furgonetas totalmente equipadas para este tipo de viajes, ideales tanto para parejas como para grupos de amigos o familias pequeñas.

    Ruta camper en Barcelona para disfrutar el verano

    Aquí te proponemos una ruta perfecta de 5 días para disfrutar a fondo el verano en una furgoneta camper:

    Día 1: Salida desde Barcelona hacia Sitges

    Tras recoger la furgoneta, la primera parada puede ser Sitges, a solo 40 minutos por la C-32. Este pintoresco pueblo costero es perfecto para comenzar el viaje con un baño en la playa de Sant Sebastià y una cena frente al mar. Hay zonas de pernocta cercanas con vistas al Mediterráneo.

    Día 2: De Sitges a Tarragona

    Siguiendo la línea de la costa, Tarragona es un destino que combina historia romana con playas extensas y poco masificadas. Puedes visitar el anfiteatro romano o relajarte en la Platja Llarga. Dormir en áreas de autocaravanas cercanas a la ciudad es sencillo, con buenos servicios.

    Día 3: Delta del Ebro

    A unas 2 horas desde Tarragona, el Delta del Ebro es uno de los parques naturales más singulares de Cataluña. Perfecto para quienes aman la fauna, la fotografía y el kayak. Aquí puedes probar arroces con pescado fresco y dormir en espacios naturales, siempre respetando las normas de estacionamiento y conservación.

    Día 4: Vuelta hacia el interior – Montserrat

    Desde el litoral, el cambio de escenario hacia el macizo de Montserrat es espectacular. Esta montaña sagrada es perfecta para una caminata al amanecer o para quienes buscan una noche más fresca en plena naturaleza. Hay zonas donde se puede aparcar con camper cerca del monasterio o en áreas rurales.

    Día 5: Regreso a Barcelona con parada en Cardona

    Antes de cerrar el círculo, una parada en Cardona y su castillo medieval es una joya menos conocida. Puedes visitarlo y recorrer sus minas de sal antes de volver a Barcelona.

    ¿Qué hacer en Barcelona antes de devolver la camper?

    Si aún te queda tiempo, qué hacer en Barcelona no es una pregunta difícil. Recorre el barrio del Born, tómate un helado en la Barceloneta, disfruta de un espectáculo de flamenco o simplemente piérdete en los búnkers del Carmel para tener una última panorámica de la ciudad. La ventaja de tener una camper es que puedes acercarte incluso a las playas del norte como Ocata o Montgat antes de regresar la furgoneta.

    Tips y consejos básicos para primerizos

    Si es la primera vez que vas a vivir una experiencia así, hay varios aspectos importantes que conviene tener en cuenta para que tu aventura en camper sea cómoda y legal.

    · Normativa sobre pernocta y acampada: En España está permitido pernoctar en una camper en cualquier lugar donde esté autorizado estacionar (como un coche), siempre y cuando no se «despliegue» el vehículo (esto es: no se abran toldos, no se saquen sillas o mesas, etc.). Eso se considera «acampada», y solo está permitida en zonas habilitadas. En la provincia de Barcelona hay muchas áreas específicas para campers, además de cámpings que aceptan este tipo de vehículos.
    · Cocinar al aire libre: Muchos modelos de camper incluyen cocinas interiores y portátiles. En verano, cocinar al aire libre es tentador, pero no siempre está permitido, especialmente en zonas con riesgo de incendio forestal. Si decides hacerlo, asegúrate de estar en un área autorizada o utilizar campings y zonas de picnic preparadas para ello.
     · Gestión de aguas: vaciado y llenado: Las campers generan aguas grises (del fregadero y ducha) y aguas negras (del WC químico). Estas no pueden vaciarse en cualquier sitio. Por eso, es imprescindible planificar el viaje incluyendo áreas de servicio para autocaravanas, donde podrás vaciar depósitos y rellenar agua limpia. Aplicaciones como Park4Night o Campercontact son excelentes para localizar estos puntos en ruta.
    · ¿Dónde ducharse si no hay baño en la camper?: Si tu furgoneta no dispone de ducha interior, no te preocupes. Hay soluciones: puedes ducharte en cámpings (pagando un pequeño importe aunque no te alojes), en áreas de servicio para campers, o incluso en muchas playas donde hay duchas al aire libre. Algunos viajeros también llevan duchas solares portátiles.

    Este verano, anímate a alquilar una camper en Barcelona y descubre una forma de viajar que va más allá de los itinerarios fijos y los hoteles. La carretera y el verano te esperan.

    ¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!

    🏔️ Outsiders x Travesía Suscríbete al Canal Youtube