Etapa 1: Cabo de Higuer – Bera/Vera de Bidasoa
↔️ Distancia: 31,6 km
📈 Desnivel (+830 m), (-780 m) 📉
🕒 Tiempo: 7h30min (tiempo de marcha sin paradas) / xhxxmin (con paradas)
⚠️ Dificultad: es una etapa larga. El recorrido esta muy bien señalizado a partir de Irún y los caminos son buenos. Se alterna pista, camino y alguna senda.
💧 Agua: a lo largo de la etapa encontraremos varias fuentes que indicamos en el texto además de algunos riachuelos, aljibes, etc.
Situamos el inicio de la etapa en el cabo de Higuer. Para ver en detalle como atravesar Hondarribia e Irún, véase el prólogo.
📌 (0h0min; 0kms) Cabo Higuer (30m). Así pues, desde el cabo de Higuer nos dirigimos a Hondarribia, lo atravesamos y continuamos en dirección a Irún. Una vez en Irún, subimos el paseo de Colón, pasamos por la plaza del ayuntamiento y vamos en busca de la calle Alzukaitz. Al final de esta calle, justo antes de cruzar un regato (río Altxuko), será donde tomemos el camino que se dirige a San Marcial. Primeras marcas rojas y blancas.
📌 (2h15min; 9,2 kms) Final de Irún. Seguiremos por el paseo peatonal, después se cruza la regata y se pasa bajo la autopista AP8. Continuamos a la derecha para enseguida tomar una pista de cemento que arranca en fuerte subida a la izquierda. En la subida nos toparemos un par de veces con la carretera que sube a la…
📌 (2h45min; 10,8 kms) Ermita de San Marcial (205m). En la zona encontraremos además de la ermita, un bar, una zona de merenderos y un par de fuentes. La subida continúa por pista y luego por camino. Durante el recorrido pasamos junto al caserío de Saroiaberri -muy decorado y con un bonito jardín presidido por un gran olentzero- y poco después un cartel nos dará la bienvenida al Parque Natural de Aiako Harria. Seguiremos ascendiendo camino del…
📌 (3h45min; 15,1kms) collado de Erlaitz (445m) donde encontramos la famosa «Piedra del Desertor» o «Mojón de Soroeta».
Se trata de un mojón (mugarri) en el que se halla grabada la siguiente inscripción: «Desde aquí la deserción tiene pena de vida». Tal advertencia iba dirigida a los soldados que en el siglo XVIII estaban allí destinados ante la posibilidad de una invasión francesa, sobre las consecuencias de abandonar filas.
Hasta este lugar del Parque Natural de las Peñas de Aia llega una carretera desde Irún. Es un lugar muy frecuentado, en los alrededores hay merenderos y varios lugares para hacer fuego, aunque en la única fuente que encontramos pone «no apta para consumo». El GR11 sigue aproximadamente durante 1km paralelo a la carretera compartiendo recorrido con el GR121 (Vuelta a Guipúzcoa) hasta el collado de Ursain donde gira a la izquierda y se separa de este. La marcha continúa por camino cómodo, descendente, en busca de la…
📌 (5h00min; 21,6 kms) presa del embalse de Endara (250m). Cruzamos la presa siguiendo la carretera y continuamos por ella durante unos 500 metros hasta la ermita de San Antón que encontramos a mano derecha (fuente). Al otro lado de la carretera, junto al caserío de Olaberri (bar-restaurante), arranca la empinada senda por la que continúa el GR11. En pocos minutos alcanzamos el…
📌 (5h30min; 23,1 kms) collado de Tellería o de San Antón (415m) atravesado por una pista de hormigón. En la bifurcación, tomaremos la pista de la derecha, poco después dejamos a la izquierda el caserío de Tellería y más adelante, a unos 700m desde el collado, atravesamos una pista y seguimos de frente. Es un tramo con continuas subidas y bajadas que discurre entre bosques, prados y caseríos. Seguiremos por este camino otros 700m dejando a la izquierda varios caseríos hasta que lo abandonamos para tomar una senda a la izquierda que se dirige al caserío de Gardelsoro, donde hay un abrevadero para los animales. Hasta el caserío llega una pista que seguiremos hasta salir a otra principal. El GR11 gira a la derecha por la nueva pista para abandonarla de inmediato por una senda que sale a la izquierda. Nos incorporamos a un camino que discurre horizontal a media ladera del Illasmendi (505m). Pasamos bajo una línea de alta tensión y cuando comienza la bajada y la senda se introduce en el bosque, encontramos una pequeña fuente. Continuamos bajando hasta el collado de…
📌 (6h30min; 26,8 kms) Alaseta/Alasta o collado de Amargún (330m) en la mayoría de mapas. Atravesado por la línea de alta tensión que cruzamos anteriormente, junto a un pinar y un deposito de agua con forma de caserío, la senda se bifurca. De frente vamos a Bera, a la derecha bajaremos a Lesaka por la variante GR11.3. Seguiremos pues a la izquierda. A unos 600m encontramos un cruce múltiple algo confuso debido a la tala de árboles (en algunos mapas este es el collado de Amargún). Seguiremos de frente, en subida. Dejamos un cruce a la derecha y continuamos subiendo, desestimamos un camino que desciende a la izquierda y poco después tomamos el siguiente. En adelante las marcas nos llevarán en claro descenso hasta el final de esta larga etapa en…
📌 (7h30min; 31,6 kms) Bera (35m), a la que se accede cruzando el puente de San Miguel, famoso por el enfrentamiento el 1 de septiembre de 1813, en tiempos de la Guerra de la Independencia, entre las tropas napoleónicas e inglesas.
En Hondarribia hay variedad de alojamientos. (Ver alojamientos).
En Irún encontraremos todo tipo de alojamientos. Os recomendamos la Pensión Gema (+34 666 172 552; eigualdeixa@hotmail.es), económica y cerca de la estación de tren y el GR11; el Hotel Alcazar (Tel: (+34) 943 620 490 / (+34) 943 620 900; info@hotelalcazar.com), confortable, con bar y a un paso del GR11, y el Hotel ETH Irun (+34 943 634 100; irun@eth-hotels.com), confortable y con un restaurante en el que se come muy bien y a buen precio; está situado a orillas del río Bidasoa, junto a la frontera y la autopista. Aunque hay que desviarse un kilómetro del GR11, no es necesario retroceder, se empalma en San Marcial siguiendo un bonito sendero. Ver mapa.
En Bera os recomendamos el hostal-restaurante Zalain (+34 948 630 967; sainz.amaia@gmail.com).
En Bera, el restaurante Zalain Jatetxea (+34 948 630 967; sainz.amaia@gmail.com), ofrece menús, carta y comida para llevar.
En Hondarribia, Irún y Bera encontraremos todo tipo de servicios, tiendas de alimentación, deportes, bares y restaurantes.
Hondarribia e Irún:
Autobuses urbanos desde San Sebastian: ekialdebus.net
Para llegar en autobús desde cualquier parte: www.donostiasansebastian.com/autobuses
Para llegar en tren consultar trayectos y horarios en: Renfe, Renfe cercanías, euskotren o SNCF (desde Francia).
En avión vuelos regulares desde Madrid y Barcelona al aeropuerto de Hondarribia y desde Biarritz (28kms), multitud de vuelos internacionales.
Para llegar a Bera (comunicaciones con Pamplona, Irún y San Sebastian por autobús), autobuses La Baztanesa (/) y autobuses La Burundesa (/).
SUA edizioak: Bidasoa Bertiz (Escala: 1/25.000)
Rando éditions: Pays basque Ouest (Escala: 1/50.000)
Imprescindible la ascensión a las Peñas de Aia. Entre los senderos más populares destacamos el GR121 (Vuelta a Guipúzcoa), el PR-GI-20 (Vuelta a las Peñas de Aia) o la Vía verde del Bidasoa (cicloturista).
📍 Prólogo: Cabo Higuer – Hondarribia – Irun
📍 Etapa 1: Cabo Higuer – Bera
📍 Etapa 1v (GR 11.3): Cabo Higuer – Lesaka
📍 Etapa 2: Bera – Elizondo
📍 Etapa 2v (GR 11.3): Lesaka – Elizondo
📍 Etapa 3: Elizondo – Pto de Urkiaga
📍 Etapa 4: Puerto de Urkiaga – Burguete
📍 Etapa 5: Burguete/Auritz – Villanueva de Aezcoa/Hiriberri
📍 Etapa 6: Villanueva de Aezcoa/Hiriberri – Ochagavía
📍 Etapa 7: Ochagavía – Isaba
📍 Etapa 8: Isaba – Zuriza (por Belabarce)
📍 Etapa 8v (GR 11.4): Isaba – Zuriza (por Ezkaurre)
📍 Etapa 9: Zuriza – Aguas Tuertas
📍 Etapa 10: Aguas Tuertas – Lizara
📍 Etapa 10 (deshomologada): Aguas Tuertas – Candanchú
📍 Etapa 11: Lizara – Candanchú
📍 Etapa 12: Candanchú – Sallent de Gállego
📍 Etapa 9v (GR 11.1): Zuriza – Puente de Santa Ana
📍 Etapa 10v (GR 11.1): Puente de Santa Ana – Lizara
📍 Etapa 11v (GR 11.1): Lizara – Canfranc Estación
📍 Etapa 12v: Canfranc Estación – Sallent de Gállego (por C. Izas)
📍 Etapa 13: Sallent de Gállego – Refugio de Respomuso
📍 Etapa 14: Refugio de Respomuso – Balneario de Panticosa
📍 Atajo: tubería de Bachimaña a Brazato
📍 Etapa 15: Balneario de Panticosa – San Nicolás de Bujaruelo
📍 Etapa 16: San Nicolás de Bujaruelo – Refugio de Góriz
📍 Etapa 17: Góriz – Pineta (Fuenblanca)
📍 Etapa 17v (GR 11.9): Góriz – Pineta (Faja de las Olas)
📍 Etapa 18: Circo de Pineta – Parzán
📍 Etapa 19: Parzán – Biadós
📍 Etapa 20: Biadós – Puente de San Jaime
📍 Etapa 20v (GR 11.2): Biadós – Ref. Ángel Orús
📍 Etapa 21v (GR 11.2): Ref. Ángel Orús – Puente de San Jaime
📍 Etapa 21: Puente de San Jaime – Refugio de Cap de Llauset
📍 Etapa 21v (GR 11.5): Puente de San Jaime – Refugio de la Renclusa
📍 Etapa 22v (GR 11.5): Refugio de la Renclusa – Refugio de Cap de Llauset
📍 Etapa 22: Ref. Cap de Llauset – Conangles
📍 Etapa 23: Conangles – La Restanca
📍 Etapa 24v (GR11.18): La Restanca – Colomers
📍 Etapa 25: Colomers – Ernest Mallafré
📍 Etapa 26: Ernest Mallafré – La Guingueta
📍 Etapa 27: La Guingueta – Estaón
📍 Etapa 28: Estaón – Tavascan
📍 Etapa 29: Tavascan – Areu
📍 Etapa 30: Areu – Baiau
📍 Etapa 31: Baiau – Arans
📍 Etapa 32: Arans – Encamp
📍 Etapa 33: Encamp – Ref. l’Illa
📍 Etapa 34: Ref. l’Illa – Malniu
📍 Etapa 35: Malniu – Puigcerdà
📍 Etapa 36: Puigcerdà – Planoles
📍 Etapa 37: Planoles – Santuario de Núria
📍 Etapa 38: Santuario de Núria – Refugio de Ulldeter
📍 Etapa 39: Refugio de Ulldeter – Molló
📍 Etapa 40: Molló – Talaixà
📍 Etapa 41: Talaixà – Albanyà
📍 Etapa 42: Albanyà – La Vajol
📍 Etapa 43: La Vajol – Requessens
📍 Etapa 44: Requessens – Vilamaniscle
📍 Etapa 45: Vilamaniscle – El Port de la Selva
📍 Etapa 46: El Port de la Selva – Cap de Creus
Guía rápida
GR 11
con todo lo que debes saber antes de acometer la Senda Pirenaica