Ferrata de la Zapatilla y sima de Tortiellas
El camino equipado a la Zapatilla y el descenso por la sima de Tortiellas es una actividad muy recomendable en un entorno de alta montaña, ideal para iniciarse en este tipo de vías.
Rutas en los Pirineos
El camino equipado a la Zapatilla y el descenso por la sima de Tortiellas es una actividad muy recomendable en un entorno de alta montaña, ideal para iniciarse en este tipo de vías.
El objetivo de esta gran aventura era ir caminando desde mi casa en Berga (un pueblo del prepirineo catalán en la provincia de Barcelona), hasta Pica d’Estats, la cima más alta de Cataluña y uno de los tresmiles del Pirineo que más cariño le tengo. Además, hacerlo en invernal, con condiciones invernales. El objetivo ¿Pero,…
El Borreguil o Belbún (1.424m) es el pico más alto de la sierra de Illón, en el límite entre Navarra y Zaragoza. Ascendemos a este pico siguiendo una ruta circular diferente a la más habitual.
La Peña Forca junto con el Rincón de Alano y los picos de Lenito, forman un impresionante circo de torres y paredones calizos que sobresalen al Oeste de la Selva de Oza, y que ponen el broche final a la alargada sierra de los Alanos.
La Cola de Caballo es una de las cascadas más espectaculares de los Pirineos.
Seguramente, la mejor opción para hacer una ruta con niños en el entorno de Bujaruelo, corta (4,8 o 10,2 kms) y con escaso desnivel (330 metros), es la que visita el valle de Otal. Un precioso valle glaciar en forma de «U» en el que el ganado pasa libremente los veranos.
Ascensión circular al Txamantxoia y Lapakiza Linzola desde Belagua (Mata de Haya). [20,5kms; +/-1.730m; 7 horas].
El Saioa es una de las principales cumbres de la montaña navarra. La más alta del valle de Baztán y la más alta del grupo de montañas que hay entre los puertos de Velate y Artesiaga. Su posición dominante y la cercanía a Pamplona, la convierten en una cumbre muy querida y visitada.
El Castillo D’Acher, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, es una de las ascensiones imprescindibles en esta parte de los Pirineos.
Ascensión a la Punta Escarra y Balsera/Hombro de Escarra desde Canfranc. 20,2kms; +/-1.980m; 10 horas; PD-.
Agüerri desde Gabardito. Ruta practicamente circular que recorre las Peñas de Agüerri (Puntal de Valencia, Peña Agüerri y Agüerri) y Costatiza.
Ascensión al Vignemale por el corredor de la Moskowa y el col de Lady Lyster y recorrido de las crestas. En total 8 tresmiles (2 días; 17-18h; 28 kms; +/- 2550m; PD+).
El pico de Peguera, en el corazón del Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, es uno de los grandes picos de la zona y por qué no, de los Pirineos. Se trata de la cumbre más elevada situada en la parte oriental del Parque Nacional, en el entorno del estany de…
Ruta a la Peña de las Diez, Once y Mediodia, pasando por el ibón de Plan, desde el refugio de Lavasar.
Nuestros Pirineos esconden un sinfín de montañas en los que encontrar la soledad en mitad de una naturaleza salvaje y son cientos, por no decir miles, los picos que raramente son ascendidos. Aquí recogemos las imprescindibles en los Valles Occidentales.
El senderismo es una muy buena manera de disfrutar de los paisajes del Valle de Benasque. Aprovecha al máximo tu tiempo en el Valle de Benasque paseando por sus centenares de kilómetros de rutas.
El circuito completo de La Porta del Cel une en su recorrido a los refugios de Certascan, Pinet, Vallferrera y el poblado de Tavascan. La ruta transcurre entre el Pirineo catalán y el Pirineo francés y se adentra en el Parque Natural del Alto Pirineo.
El pico de Anie/Auñamendi es la montaña más alta del macizo de Larra y la primera en superar la barrera de los 2.500m desde el oceáno Atlántico. Montaña sagrada dentro de la mitología vasca, se encuentra en territorio francés (Bearn), muy próxima a Navarra y cerca de la Mesa de los Tres Reyes…
Se trata de una excursión para tomártela con calma y disfrutar. La duración del recorrido es de aproximadamente ocho horas (ida y vuelta), incluidas paradas, y hay que salvar un desnivel de 1.104 m. El camino comienza en el Refugio de Linza (Valle de Ansó-Zuriza), a 1.340 m de altitud.
Cami dels Bons Homes está compuesta por una ruta de montaña en la que los amantes de la naturaleza viven inolvidables experiencias.
Ruta circular que te permitirá en tres días dar la vuelta al macizo del Posets, en pleno corazón del Parque Natural Posets-Maladeta, uniendo los refugios de Estós, Biadós y Ángel Orús.
Te puede interesar: Tresmiles “fáciles” de los Pirineos: rutas y consejos>>> Anayet 2.545 m Picos del Infierno 3.082 m Midi d’Ossau 2.884 m Balaitús 3.144 m Taillón 3.146 m Cilindro de Marboré 3.325 m Monte Perdido 3.348 m Vignemale 3.298 m Aneto 3.404 m- Maladeta 3.308 m Besiberri Norte 3.015 m Pica de Estats 3.143…
Cavalls Del Vent es una ruta circular de senderismo que en algo más de 84 km y salvando un desnivel acumulado de 5.600 m recorre en 7 etapas, entre 8 refugios guardados el espectacular Parque Natural del Cadí-Moixeró. La ruta se puede realizar desde cualquier punto de partida y el sentido es libre. El sendero…
Rutas Grau Roig – Estanys dels Pessons Soldeu – Estanys del Siscaró – Pont de la Baladosa – Soldeu Soldeu (Pont de la Baladosa) – Collada de Juclar Soldeu (Pont d’Incles) – Pont de Bonavida – Port d’Incles – Étangs de Fontargente Soldeu – Canillo Ransol – Refugi dels Coms de Jan Arcalís – Estanys…