Las enigmáticas ruinas de la Real Fábrica de Municiones de Eugi
En el Pirineo navarro, escondidas bajo un tupido bosque de hayas, se encuentran las ruinas de la Real Fábrica de Municiones de Eugi. Un lugar asombroso que nos hará viajar en el tiempo a través de la historia y que recuerda el pasado industrial que durante un tiempo se vivió en esta zona. Todo, en medio de un entorno natural privilegiado que merece la pena visitar.
Un poco de Historia
La construcción de la Real Fábrica de Armas de Eugi se remonta al año 1766, durante el reinado de Carlos III, aunque anteriormente ya existían en funcionamiento otras dos ferrerías por la zona, en Olaondoa, hoy bajo las aguas del embalse, y en Olazar, en la confluencia de la regata de Artesiaga y el río Arga, o también conocidas como fábrica de arriba y fábrica de abajo. Además, es sabido que en Eugi ya existían ferrerías desde mucho antes, la primera en el año 1410, la de Orrerarri. Los motivos, una gran masa forestal con la que elaborar el carbón vegetal, una mina de hierro y un río capaz de mover la maquinaria.
El emplazamiento de esta nueva fábrica se situaría más arriba que las dos anteriores, en el paraje de Olaberri, junto al río Arga. El concepto de la nueva fábrica fue pionero en su género y estaba basado en los nuevos sistemas de producción en cadena propios de la revolución industrial, lo que obligaba a un diseño arquitectónico con una gran coordinación entre todas las instalaciones. En total, la nueva fábrica-población ocupaba 10.000 metros cuadrados y llegó a albergar una población de 500 personas.
Su principal actividad se centró en la fabricación de balas de cañón de diversos calibres para el ejército español. La parte fabril contaba con dos hornos, talleres de refinería y moldería, carpintería, dos grandes carboneras y ocho arcos de sillería sobre el río donde se colocaban las ruedas hidráulicas para mover fuelles y martinetes. Después, por otro lado, estaba la parte destinada a la población, que contaba con viviendas para los operarios, caballerizas, una casa palacio y capilla, entre otras cosas.
El fin de su actividad llegó de pronto, un 17 de octubre de 1794, cuando fue destruida por las tropas de la Francia revolucionaria durante la Guerra de la Convención, tras una batalla en la que hubo 200 muertos y 700 personas fueron apresadas. Nunca más llegó a retomar su actividad y a partir de entonces, la vegetación comenzó a adueñarse de la fábrica hasta prácticamente engullirla. Tras más de 200 años de abandono, los trabajos de recuperación puestos en marcha en 2012 sacaron a la luz este lugar, que puede ser considerado como los restos más antiguos de actividad netamente industrial en Navarra, y en 2016, fue declarado Bien de Interés Cultural.
Algunas fotos
Si queréis visitar este lugar…
Se encuentra en la carretera del Puerto de Urkiaga, a 8 km de Eugi y a unos 10 km de la frontera con Francia. Desde Pamplona son algo más de 30 kilómetros. Ver en Google Maps cómo llegar.
El lugar está abierto al público y es gratuito. Junto a las ruinas podéis dejar el coche y visitarlo a vuestro aire. Encontraréis algunos paneles informativos.
Otra opción es concertar una visita guiada. Podéis preguntar en Eugi en el Centro de referencia Histórica Olondo.
¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!