Encuentra más de Travesía.

Una publicación para pirineistas, montañeros y amantes de la aventura. Aires de altura en boletín semanal 🔥

Más de 14,000 suscriptores

    No spam. Nos dices adiós cuando quieras.

    Kit de supervivencia para tu equipo: arreglos en ruta y trucos caseros de mantenimiento

    Material de reparación en montaña

    Pirineos y montaña en tu email

    Aquí 🔥

    El trekking no perdona: una cremallera rota, una suela despegada o una costura abierta pueden convertir una salida en una pesadilla. Pero los problemas no terminan en la montaña. El 70% del desgaste del equipo ocurre en casa, por mal lavado, almacenamiento incorrecto o falta de mantenimiento preventivo. Aquí, una guía para reparar emergencias en ruta y prolongar la vida de tu equipo en casa, con datos técnicos, soluciones creativas y cero excusas para el «ya lo haré luego».

    El kit de reparación ultraligero que no puede faltar en tu mochila

    Olvídate de cargar mucho peso. Este kit pesa menos de 150g y salva expediciones:

    • Navaja multiusos o herramienta tipo Leatherman: Ideal para cortar parches o ajustar tornillos en crampones.
    • Bridas y cordino de 2 mm: Reparan desde correas rotas hasta fijaciones de tiendas.
    • Cinta americana de alta resistencia: Parche temporal para grietas en botas, roturas en chaquetas impermeables o fijar bastones.
    • Pegamento de secado rápido (tipo loctite, esto ya para nota ): Revive costuras despegadas en calzado o mochilas.
    • Parches adhesivos: La solución definitiva para agujeros en tejidos técnicos o tiendas de campaña.
    • Aguja e hilo resistente: Para zurcir rasgaduras en campo. Usa hilo de kevlar si buscas máxima durabilidad.

    Pro Tip: Enrolla 3 metros de cinta americana alrededor de una botella de agua: ahorra espacio y evita que se pegue. También puede servir darle unas vueltas alrededor de un bastón.

    Reparaciones de emergencia en ruta: Paso a paso

    Las reparaciones de emergencia en la montaña que con mayor frecuencia se deben hacer durante el desarrollo de las actividades son:

    a) Rotura de cremalleras o correas de mochila

    • Solución rápida: Usa bridas para cerrar compartimentos críticos (ej.: bolsillo de hidratación). Si la cremallera se atasca, aplica lubricante con un palillo (¡el lápiz labial funciona en emergencias!).
    • Solución duradera: Cose un refuerzo con hilo y parche adhesivo.

    b) Suela despegada en botas

    • Truco de supervivencia: Envuelve la suela con cinta americana en forma de «X», asegurando la puntera y el talón. Aguantará hasta el final de la ruta.

    (Yo esto se lo vi el otro día a un tipo, lo que en vez de usar cinta americana, el utilizó los lazos de la bota. A simple vista parecía que eran botas bastante nuevas, pero seguro que tendrían su década en el armario de casa…)

    c) Rotura en chaquetas impermeables

    • Parche express: Limpia la zona, aplica el parche de reparación y calienta ligeramente con un mechero para sellar. Puedes leer las instrucciones.
    • La cinta americana es un material de reparación que siempre debes llevar a tus actividades de montaña, puesto que tiene múltiples usos. Es de mucha utilidad en la reparación y conservación de las características en las prendas impermeables.

    Mantenimiento en casa: evita un desgaste acelerado del equipo

    a) Lavado y secado de prendas técnicas

    • Chaquetas de pluma: Lávalas en lavadora con jabón específico (nunca suavizante) y seca con pelotas de tenis para recuperar el volumen.
    • Tejidos impermeables: Usa detergente técnico sin enzimas y reactiva el DWR (repelente al agua) con spray después de cada lavado.
    • Calzado: Retira plantillas, lava con cepillo y deja secar al aire (¡nunca cerca de fuentes de calor directo!).

    b) Almacenamiento adecuado

    • Sacos de dormir: Guárdalos en bolsas de tela, nunca comprimidos. El plumón pierde aislamiento si se aplasta. (De esto hablamos ya en un artículo. También como debe lavarse)
    • Mochilas: Cuelga las correas para evitar deformaciones. Usa saquetes de sílice para evitar humedad.

    c) Revisiones periódicas

    • Costuras y pegamentos: Revisa puntos críticos (ej.: uniones de bastones, costuras en arneses) cada 3 meses.
    • Impermeabilización: Haz una prueba de gotas en tu tienda, chaqueta antes de cada temporada; también el calzado. Si el agua no resbala, es hora de reproofing (quería poner este bocablo anglosajón que te aparecerá en productos para impermeabilizar tejidos técnicos). En este artículo por ejemplo hablamos de cómo impermeabilizar unas botas.

    DIY: Crea tu taller de reparación en casa

    Aquí arriba, te he dejado un video del proyecto de Patagonia Worn Wear, de reparación de una chaqueta. ¡Para que te motives! (es que lo hacen muy bien…)

    • Kit de costura avanzado: Incluye hilo de kevlar, agujas curvas (para reparar calzado) y parches de nylon autoadhesivos.
    • Estación de pegado: Usa adhesivos específicos para caucho (botas), silicona (tiendas) o poliuretano (mochilas).

    Un equipo bien cuidado no solo ahorra dinero, sino que evita rescates por fallos evitables. Combina soluciones de emergencia con mantenimiento proactivo en casa, y tu material será tan resiliente como tú. ¿La próxima aventura? Un viaje sin imprevistos… o al menos, sin los mismos imprevistos.

    ¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!

    Únete al Canal de WhatsApp Suscríbete a la Newsletter