En elBoletín Semanalhemos incorporado una nueva sección en la que seleccionamos la actualidad semanal y noticias diferentes. Suscríbete a la newsletter aires de altura y recíbelo cada semana. 🙂
Miércoles, 25 enero 2023
- Hervé Barmasse y David Göttler han decidido retirarse del Dhaulagiri invernal (Desnivel). Las últimas semanas os anunciábamos que después de muchas consideraciones se habían decidido por el Dhaulagiri para su escalada en estilo alpino de un 8000m. El Dhaulagiri aunque no tiene fama de ser una de las montañas más difíciles del planeta, no ha tenido un intento de ascensión invernal en los últimos 25 años. Se encontraban esperando una ventana de buen tiempo que no llegó. «Hemos aprendido mucho y estamos más convencidos que nunca de que se puede ascender un ochomil invernal en estilo alpino», en sus palabras.
- Desde la Patagonia llegaba la triste noticia. Los escaladores vascos Amaia Agirre e Iker Bilbao eran alcanzados por un alud en el Fitz Roy, Patagonia argentina, y se daban por fallecidos tras más de 48 horas sepultados en una grieta (Barrabes). Ambos se encontraban ya descendiendo del Fitz Roy, junto con Josu Lizana con el que formaban cordada, tras haber escalado la vía Afanassief. Lizana dio el aviso, pero no se pudo hacer nada. Se solicitó a las cordadas que aún estaban descendiendo por la misma ruta que observaran cualquier indicio de vida. “Sepultados en una grieta hace 48hs y consideramos que la búsqueda de sus cuerpos expone a riesgos altísimos a nuestros rescatadores voluntarios”, incluía el comunicado oficial de la Comisión de Auxilio de El Chalten.
- Os contamos que el PMFF (Pirineos Mountain Film Festival) ha revelado los 24 cortometrajes que se integran en la sección oficial de su primera edición competitiva. Estas producciones de 13 países de Europa, América, Asía y África se podrán ver en sesiones gratuitas a partir del 20 de febrero en el Teatro Olimpia de Huesca. “Es una selección que reúne todos los ingredientes que buscamos en el festival: espectacularidad, deporte, reflexión, naturaleza y montaña” explica David Asensio, director del PMFF.
- Dentro de la selección del PMFF se encuentra la Película “Aneto-Maladeta: 51 x 3000”. Jonatan García se embarca en un ambicioso proyecto en los Pirineos. Durante el transcurso del mismo, nos muestra su forma de entender la montaña y la vida. La película relata su ascensión en solitario a los 51 tresmiles del macizo Maladeta-Aneto en 34 horas que realizó el pasado agosto. Os incluimos a continuación el tráiler.
- Y para cerrar la sección de noticias de esta semana, compartimos este tuit de Eduardo Viñuales, donde pone en perspectiva la barbarie ecológica que se plantea en Canal Roya. “Unir estaciones de esquí donde no habrá nieve”. Lo dejo aquí por si algún político aún no se había dado cuenta.
Miércoles, 18 enero 2023
- Arrancamos con un interesante artículo de Christian Pau para su blog Montañas de Camille, “También nos roban la montaña”, en el que habla de como “la actual cultura del consumo rápido” de la sociedad actual impregna también la montaña, también de la “masificación y al negocio despiadado de los rincones de montaña a consumir”. Lo hace al hilo de la charla en Pamplona-Iruña de Pablo Batalla, autor del ensayo «La virtud en la montaña. Vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista» (Ediciones Trea). Podéis leer el artículo, lo que dijo Pablo y lo que añade Christian.
- El CSD reconoce como deportistas de alto nivel a los hermanos Pou, Sílvia Vidal, Marc Toralles y Bru Busom (Desnivel). Una buena noticia, que además es relevante ya que los incluye siendo sus disciplinas no competitivas, por así decir, no “sujetas a resultados o récords”. Distintivo que tiene un periodo de duración de 5 años y que aunque no supone un beneficio económico, si tiene sus ventajas a nivel de imagen (búsqueda de patrocinios) y a nivel de fiscalidad. Así que enhorabuena.
- Quién dijo que para disfrutar de una gran aventura hay que irse a la otra punta del globo terráqueo. Billy Richomme, un hombre de Wiltshire, Salisbury, ha decidido acampar en secreto (furtívamente) en una rotonda en cada ciudad del Reino Unido (Explorersweb). Richomme comenzó a acampar en secreto en rotondas durante los bloqueos de COVID-19 del Reino Unido en 2021 y disfrutó tanto que decidió continuar con ello. Podéis verlo en el siguiente video. Eso sí, hay que elegir una buena rotonda, con vegetación, y por lo que se ve en las imágenes en UK hay algunas que parecen parques naturales. Y supongo que también habrá que hacer frente a las multas que puedan caerte.
- Kilian Jornet se posiciona también en defensa de Canal Roya. Es una triste realidad que a menudo se toman decisiones poco éticas y poco sostenibles en nombre del progreso económico. Alargar unos años más un “modelo económico y turístico que está condenado a su desaparición”, y además, sorprendentemente, financiarlo con fondos europeos destinados a la “transformación sostenible”. Es importante reflexionar sobre la forma en que utilizamos nuestros recursos y tomar decisiones más responsables y sostenibles en el futuro.
Miércoles, 11 enero 2023
- Abrimos la sección con la noticia de los últimos días. Manaslu invernal para Alex Txikon y su equipo (de esto hablaremos más tarde porque ha habido polémica con la manera de tratar la noticia). Sumaba así su segunda cumbre invernal después de la ascensión al Nanga Parbat que realizaba en 2016. Aprovecharon una ventana relativamente corta de condiciones estables para ascender desde el C3 (6.800m) hasta la cima en los 8.163m y bajar al campo base. «Buenas condiciones, pero más difícil y peligroso de lo que esperaba, especialmente entre el campo 1 y el campo 2, debido a pasos extremadamente complicados entre seracs, como una pequeña cascada de hielo del Khumbu», dijo Txikon para Explorersweb. A la cima llegaron el equipo de escaladores nepalíes junto con Alex Txikon. Los nepalíes de la agencia Seven Summit utilizaron oxígeno suplementario, cosa que no realizó Txikon en su ascensión. Por su parte, Simone Moro, indispuesto, se retiró prácticamente desde el C2 al CB en solitario, decisión que Txikon ha remarcado como un gesto que ha querido agradecer públicamente. Recordar que ambos se encuentran involucrados en esta ascensión invernal por tercer año consecutivo, con dos intentos fallidos, y en esta ocasión no compartirán cima. Cima invernal al Manaslu, no la primera según The Himalayan Data Base (Desnivel), que según sus criterios considera el invierno metereológico (del 1 de diciembre al 28 de febrero) frente al invierno astronómico (del 21 de diciembre al 21 de marzo), criterios que ha mantenido siempre.
- Ahora hablamos de la polémica (o del ruido) que siempre acompaña a estos hitos. Podéis ver en el tuit de Darío Rodriguez, editor de Desnivel, cómo desde los medios rusos rápidamente han criticado la manera de titular la noticia. Hacen referencia a que hubiera sido más justo titular “el equipo nepalí hizo la ascensión, con O2, y había un extranjero en el equipo: Alex Txikon (que no lo utilizó)”. Darío solicita opinión, en una gran muestra de transparencia. La expedición ha sido comparada con la primera invernal al K2 del 2021 de Nirmal Purja. Txikon al respecto no ha ocultado que en la ascensión parte del equipo iba a utilizar oxígeno artificial y cuerdas fijas, y que él lo haría sin utilizar oxígeno. ¿Se considera sin oxígeno aunque parte del equipo si lo utiliza? Entramos así también en el debate del estilo de la ascensión. Y lo que si está claro, y también lo ha remarcado Txikon, su ascensión al Manaslu no se puede comparar a la realizada por los polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski en el 83/84 (Desnivel), sin oxígeno artificial, sin sherpas y por una ruta no común. En otra época, con otros medios. Al respecto de estas discusiones sobre el estilo, me ha parecido muy interesante este artículo escrito por Stefan Nestler “Debate de estilo tras el éxito invernal en Manaslu”.
- Unas expediciones terminan y otras se “aclaran”. Hervé Barmasse y David Göttler desvelan su objetivo invernal: el Dhaulagiri (Desnivel). “Los primeros 13 días en Nepal han sido excepcionales desde todos los puntos de vista y, sobre todo, he podido realizar la primera parte de aclimatación necesaria para subir un ochomil en invierno y en estilo alpino de la mejor manera posible (…) ¿Qué 8000?” , se preguntaba Barmasse. Ahora ya lo han decidido, irán a por el Dhaulagiri, después de no conseguir en esta ocasión el permiso para Nanga Parba. El año pasado intentaron en estilo alpino, y en invierno, la Rupal al Nanga Parbat. Para ambos eso sí en el Nanga o en el Dhaulagiri, «el estilo alpino puro es irrenunciable».
- Y cerramos la sección hablando de la sinrazón. Esta vez a través de la carta del Catedrático de Geografía Eduardo Martínez de Pisón, en defensa del valle de Canal Roya frente a la amenaza de la unión de las estaciones de esquí. “Nunca pensé que tuviera que escribir a favor del estado natural de la Canal Roya. Creía con ingenuidad…”. (podéis pinchar en la imagen y ampliarla para leer).