Encuentra más de Travesía.

Una publicación para pirineistas, montañeros y amantes de la aventura. Aires de altura en boletín semanal 🔥

Más de 14,000 suscriptores

    No spam. Nos dices adiós cuando quieras.

    El Pirineo en autocaravana y furgoneta camper

    El Pirineo en autocaravana y furgoneta camper

    Pirineos y montaña 📩

    Aquí 🔥

    En 2016 recorrimos parte del Pirineo montados en una antigua furgoneta vw de los 80, tres amigos, conociendo las vivencias de las gentes que habitan estas montañas. Fue el viaje «Territories by People«, un gran descubrimiento, para prueba aquí el Instagram del viaje. La vieja vw blanca y verde avanzaba por la serpenteante carretera en el Col d’Ibardin. Todo verde, de pura naturaleza salvaje, salpicada por caseríos, prados con ovejas latxas. Y un porrón de días para la libertad. La libertad que ofrece el viajar en cuatro ruedas con la casa encima. Ahora es una Transit euroline la que nos lleva de aventura. Dicen cada furgoneta, cada autocaravana, es un reflejo de sus propietarios, y cuando yo la miro me transmite que quiere conocer mundo.

    Si algo constaté en ese viaje fue lo fascinante de la cordillera, de los Pirineos: 430 km de extensión para recorrer, uniendo dos mares —el Cantábrico y el Mediterráneo—. Un viaje en autocaravana o furgoneta por los Pirineos te llevará a conocer un paisaje variado, rico, del verde de un paisaje humanizado, de prados y caseríos, a la dureza de montañas rocosas y grandes cañones, a la nieve en las alturas, pero también a paisajes mediterráneos, donde la vid se cuela entre masías. Si, esto son los pirineos, y ya estás tardando en plantarte con tu furgo o autocaravana en sus entrañas.

    Col d’Ibardin. Pirineos en autocaravana. Foto: Eduardo Azcona
    Col d’Ibardin. Pirineos en autocaravana. Foto: Eduardo Azcona

    Como sé que ya a estas alturas estás impaciente porque nos metamos en harina, voy a tratar de ser ante todo práctico, en los siguientes párrafos vamos a hablar de dónde podemos parar o pernoctar, os propondré 4 rutas y hablaremos un poco de algunos recursos para facilitar el viaje. ¡Ah! No se nos olvide el código del autocaravanista o furgonetero responsable, que nos tiene que acompañar. Podéis pinchar en los enlaces para ir a las diferentes secciones. También os voy a dejar aquí unos botones para que saltéis a las rutas que os propongo.

    ¿Dónde podemos ubicarnos, parar, estacionar, pasar la noche?

    Un poco de normativa

    Vamos a empezar por ser conscientes de la diferencia entre pernoctar y acampar. Para que nos entendamos, pernoctamos si únicamente estacionamos. La acampada libre está prohibida como norma general en España. En el momento que subimos un techo, abrimos una ventana que sobresalga, sacamos un toldo, bajamos las patas, ponemos un calce, plantamos la mesa y las sillas, en ese momento ya estamos acampando. Mientras esté permitido el estacionamiento, y la longitud de tu conjunto lo permita no hay problema por pernoctar. Mientras el vehículo esté correctamente estacionado, respetando las marcas viales y la limitación de tiempo, no es relevante que sus ocupantes se encuentren en el interior. La única limitación es la prohibición de desplegar elementos que desborden el perímetro de la autocaravana o furgoneta

    Si es cierto que te puedes encontrar municipios que prohíban explícitamente por la ordenanza municipal el estacionamiento de caravanas y AC´s. También de furgonetas. Son comunes las barreras de altura y las señales. Y también comunes las sanciones. Puede ser que no respeten el Reglamento General de Circulación, pero haya cada uno si quiere andar recurriendo multas. Yo soy de los que si ve una señal, evito los problemas marchándome a otro lado.

    Los puertos se suceden, en un serpenteo constante conforme atravesamos el Pirineo. Foto: Travesía.
    Los puertos se suceden, en un serpenteo constante conforme atravesamos el Pirineo. Foto: Travesía.

    ¿Y los espacios naturales? En los Pirineos encontramos infinidad de Parques, que protegen el territorio y controlan a los viajeros que se acercan a disfrutar de los mismos. Cada Parque dispone de una normativa que debe ser respetada, para evitar desagradables sorpresas. Por norma general está prohibido pernoctar en los Parques y espacios naturales de los Pirineos. Vayamos con esta premisa cuando se nos pase por la cabeza pasar la noche en sus dominios.

    Sobraría decir que existen sanciones para aquellos que dejen desechos en los límites de los parques —o fuera de ellos—, áreas protegidas, que representan un importante atractivo ambiental. Todos los desechos deben ser correctamente vaciados en lugares señalados para esto. Pero ya no lo hagamos por las sanciones sino por el respeto medioambiental.

    25 SPOTS FOTOGRÁFICOS en los Pirineos 📸

    Acceso a mapa Google Maps 📌con las localizaciones más emblemáticas en la cordillera pirenaica

    Y entonces.. dónde puedo pasar la noche

    En primer lugar, os voy a recomendar la app Park4night, que para mí ahora mismo la consideraría indispensable. Lugares para pasar la noche y paradas tácticas para descansar durante el día, totalmente actualizados. Cuenta con una gran comunidad que crea lugares y los mantiene actualizados. Los comentarios son valiosísimos Para viajar por toda Europa es un gran aliado. También es interesante el mapa de lugares de Furgoperfecto.

    Podrás encontrar desde aparcamientos, lugares a pie de carretera, hasta áreas de servicio y estacionamiento concebidas para dar acogida a las autocaravanas y furgonetas. De esta forma quizás te sentirás con más confianza, y comodidad. Además, se ofrecen servicios como suministro de agua potable y lugares para el vaciado de depósito —una de las tareas que hay que realizar cada ciertos días—. Qué decir que los camping estarán con los brazos abiertos para dar la bienvenida al turista camper. Y una buena ducha, cada ciertos tiempo, no viene mal.

    Una noche bajo millones de estrellas, el Pirineo. Foto: Travesía.
    Una noche bajo millones de estrellas, el Pirineo. Foto: Travesía.

    Rutas

    El Pirineo verde, recorriendo la pirineo atlántico.

    El corazón del Pirineo, recorriendo el reino de los tresmiles.

    Pirineos orientales, catalán y Andorra.

    Transpirenaica. Del cantábrico al mediterráneo.

    Sigue el código del autocaravanista o furgonetero responsable

    En primer lugar, hay que tener en cuenta que al viajar en autocaravana no se será el único en realizarlo —como es evidente—, por lo que hay que seguir con un código implícito para el bienestar propio y el de los otros. Para disfrutar de nuestra autocaravana hay que ser respetuosos con las que nos rodean. Conducir de manera responsable, es lo principal, y respetar el medio del que disfrutamos, también.

    Esto incluye que a la hora de estacionar se debe hacer discretamente, y preguntar antes de estacionar si el lugar está disponible. También hay que cuidar el lugar de estacionamiento y realizar de forma adecuada los vaciados de los depósitos —existen puntos y lugares habilitados para ello, deberemos consultarlos—.

    Crear una relación cordial con los otros viajeros ayudará a que la experiencia sea más grata, para ello no hay que entorpecer la visión general del sitio —el paisaje—, y dialogar siempre que sea posible tanto con viajeros en condiciones similares como con lugareños.

    ¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!

    🏔️ Outsiders x Travesía Suscríbete al Canal Youtube