8 consejos para hacer senderismo en la noche
8 consejos para hacer senderismo en la noche

8 consejos para hacer senderismo en la noche

Se tiene una imagen fija acerca del día perfecto y más común para practicar senderismo: un día soleado y brillante. Sin embargo, ¿qué pasa si se desea probar algo diferente e ir por la noche? Hacer senderismo en la noche no tiene que ser algo peligroso siempre y cuando se conozca la manera adecuada de hacerlo.

¿Por qué? Porque al caminar de noche por un paisaje natural se es capaz de establecer una conexión profunda con la naturaleza. En la quietud de la noche, se pueden observar maravillas ajenas a la luz del sol, como lo es un cielo poblado de estrellas o ciertos animales nocturnos.

Además, conocer cómo hacer senderismo en la noche ayudará a dejar de sentir pavor al ver el sol escondiéndose en el horizonte durante una travesía que está a medio camino. Así que, ya sea por gusto, o por accidente que se tenga que enfrentar con esta situación, esto son algunos de consejos útiles sobre el tema.

1. Las primeras caminatas nocturnas deben iniciarse al atardecer, en compañía y con la luna llena de fondo

Las primeras caminatas nocturnas deben iniciarse al atardecer / Foto: Jacob Dyer
Las primeras caminatas nocturnas deben iniciarse al atardecer / Foto: Jacob Dyer

Para un buen desarrollo es necesario un buen comienzo. Por ello no se puede esperar dar las primeras caminatas nocturnas una vez se haya ocultado el sol, más bien se aconseja que sea durante la puesta de éste, para así prepararse correctamente e ir adaptándose a la oscuridad poco a poco.

Pero la oscuridad de la noche no debería estar en su máximo apogeo durante las primeras salidas, por lo que se recomienda caminar cuando haya luna llena, para así tener más visibilidad y sentirse más seguro.

Por igual, estos primeros intentos deben ser en grupo y nunca solos. La mente puede llegar a convertirse en el peor enemigo cuando se encuentra solo en la oscuridad, por lo que llevar compañía será un alivio y una manera de aprender más de esta actividad durante la noche.

2. Iniciarse con un sendero conocido y sencillo

En la confianza, está la comodidad. Si se trata de practicar el senderismo nocturno por primera vez o se espera la llegada de la noche durante una actividad por falta de tiempo, lo mejor es ir por senderos que resulten familiares.
Una ruta que se haya recorrido muchas veces, y de la cual se tenga todo el conocimiento.

3. Saber lo que se desea ver

Elegir una ubicación correcta es fundamental para una experiencia buena. Hay que tener claro el objetivo de nuestra salida nocturna a la naturaleza, qué deseamos ver y cómo se hará esto posible. Si se desea observar las estrellas, lo ideal es un área abierta.

Si por el contrario se desea ver animales nocturnos, los bosques en la oscuridad son una buena idea. Para ello, hay que investigar acerca de la vida silvestre de la zona, no solo para apreciarlos correctamente sino para reaccionar de modo indicado si así es necesario.

4. Se debe agudizar la visión nocturna

Se debe agudizar la visión nocturna / Foto: Greg Rakozy
Se debe agudizar la visión nocturna / Foto: Greg Rakozy

Dependeremos por completo de la visión nocturn. Hay que optimizar la misma de la forma más conveniente. Es necesario saber que los ojos tardan aproximadamente 45 minutos en adaptarse por completo a la oscuridad, así como que si se mira cualquier fuente de luz una vez adaptada la vista a la oscuridad, se tiene que volver a iniciar el proceso.

Si vamos en un grupo en el que otras personas llevan linternas o frontales, lo mejor es desviar la mirada lo más posible.

Por descontado, indicar que se debe ser muy cauto en los cruces de senderos, y sobre todo para seguir cualquier marca, ya que en la oscuridad será sencillo perderse.

5. Reducir la velocidad de la caminata

En la oscuridad no es necesario ir con prisas, de hecho es peligroso. Por ello, se debe ir con cuidado y con lentitud por los senderos. Podremos tropezar con una piedra, con una raíz que sobresalía, cualquier obstáculo puede hacernos torcer un tobillo. Qué decir de las ramas a media altura que pueden arañarnos la cara. Es por ello que debemos caminar con cautela y tranquilidad.

No se está a plena luz del día, y por lo tanto no hay que ir con la misma velocidad.

6. Emplear las linternas para la lectura de mapas y emergencias

Emplear las linternas para la lectura de mapas y emergencias / Foto: Martin Sattler
Emplear las linternas para la lectura de mapas y emergencias / Foto: Martin Sattler

Recurrir a las linternas en la oscuridad debe limitarse a cuando se desea buscar algo en el equipaje, leer algún mapa o en casos de emergencias, puesto que una de las principales ideas del senderismo nocturno es la de optimizar la visión nocturna.

Hay que tener mucho cuidado con ellas si se emplean para iluminar el sendero, no debemos iluminar el rostro de otra persona, ya que además de molesto, como hemos indicado, hará que esta persona pierda automáticamente la adaptación a la oscuridad que realizo su visión.
Es preferible disponer de una linterna con una configuración de luz roja, aparte de la estándar luz blanca. La luz roja afecta en menor grado a la visión nocturna.

7. Organizar correctamente la mochila

Hay que tener en cuenta que se estará en la oscuridad de la noche, y que la visión nocturna tiene ciertos límites. Esto no hará sencillo buscar objetos en la mochila. Para evitar grandes inconvenientes, lo mejor es organizar de una manera adecuada el equipaje.

Los artículos importantes deben ir en lugares de acceso sencillo como lo son el agua o los alimentos. El móvil debería ocupar uno de estos puestos, debido a que si llegase a ocurrir una emergencia se podría tener a mano, aunque también hay que tener en cuenta que puede no haya covertura.

Abrigarse de manera correcta es otro indispensable si se trata de hacer senderismo durante la noche. Las temperaturas frías serán algo común en la noche, por lo se debe preparar lo mejor posible para esto. No escatimemos en ropa.

8. Avisar del lugar dónde realizaremos la actividad

Parte importante de emprender una travesía como esta, es asegurando primero que se dispone de una absoluta seguridad. Para estar más cerca de la misma, es necesario informar a alguien dónde se estará y aproximadamente cuánto tardará el recorrido en finalizarse.


Publicaciones Similares