Pirineo aragonés y Departamento de los Altos Pirineos franceses, cabecera de los Valles de Benasque (Estós, Remuñe) y Bagneres-Luchon.
Cuándo ir:
De mitad de junio al final de septiembre.
Dificultades de la ruta:
Dificultad media-baja.
Tramos complicados:
– Por la ruta normal no los hay.
Equipo recomendado:
– Botas impermeables.
– Bastones muy útiles, sobretodo para el descenso.
– Gafas de sol y crema solar protectora.
– Piolet y crampones en condiciones invernales
Altura: 2983m Situación: Pirineo leridano, en el Parque Nacional de Aguas Tuertas, próximo a la estación de esquí de Espot. Cuándo ir: Desde mediados de junio hasta finales de Octubre. Dificultades de la ruta: Dificultad media-baja por cualquiera de sus tres accesos (unas 3 de ascenso desde el lago de Gento). Tramos complicados: – La cresta…
La gran cordillera pirenaica limita por el este con el enorme Mar Mediterráneo y al oeste con el majestuoso Mar Cantábrico, por lo que separa completamente a la Península de Francia. Las caprichosas y raras condiciones climatológicas han conseguido modelar un lugar donde la flora y la fauna de mayor interés biológico de toda Europa…
La Ruta de las Golondrinas recorre el reino del Karst: Larra en 4 etapas y más de 5.000 metros de desnivel atravesando esta zona del pirineo occidental: Belagua, Linza, Lescun, Bearn y Zuberoa. En este recorrido tendrás ocasión de ascender a las cumbres más importantes del lugar: Petrechema, Mesa de los tres reyes, Anie, Lakora, Txamantxoia. La…
El macizo calcáreo más alto de Europa culmina a 3.348 metros de altura en la Punta de Treserols / Monte Perdido. Un macizo coronado por escarpados picos de más de tres mil metros (hasta 27), erosionado durante millones de años en una suerte de valles en forma de «U», por los que se precipita el…