Pirineo aragonés y francés, entre los valles de Pineta y Estaube.
Cuándo ir:
El más apropiado es Agosto, pero es una ascensión para realizar en todas las épocas del año.
Dificultades de la ruta:
Dificultad media-alta, incluido por su via normal y sobretodo en invierno.
Tramos complicados:
– Se ascienda por donde se ascienda, toda la ascensión está llena de pasos complicados.
Equipo recomendado:
– Botas impermeables. – Bastones muy útiles, sobretodo para el descenso. – Gafas de sol y crema solar protectora. – Material para encordarse, material de escalada y realizar algún rapel en el descenso. – Piolet y crampones en invierno.
Selección de fotografía de montaña: las 10 mejores fotos de los Pirineos del mes de mayo. Mensualmente realizamos la selección de las 10 fotos más inspiradoras de toda la comunidad de Travesía Pirenaica en Instagram (@travesiapirenaica). Compártenos tus fotografías pirenaicas con #travesiapirenaica. Ahí va la selección de los mejores lugares de los Pirineos.
Aragón es fácilmente reconocible por ser muy variada, sobre todo con respecto a historia, arte o cultura, además de la belleza espiritual de sus maravillas naturales. Ribagorza sigue la misma línea: es una zona de gran belleza con muchos aspectos por descubrir. La comarca tiene un emplazamiento muy visible en su provincia y es fácilmente…
El objetivo de esta gran aventura era conectar los dos principales tresmiles más alejados. El tresmil más al oeste (Balaitús), con el tresmil más al este (Pica d’Estats). Hacerlo a través de la Alta Ruta Pirenaica (HRP) en la mayoría del recorrido y con la mayor autonomía posible. El punto de inicio sería en Sallent…
Uno de los más increíbles atractivos de la pequeña localidad pirenaica Urdazubi Urdax, de apenas 400 habitantes, son sus cuevas prehistóricas. La cueva de Ikabaru es la única que puede ser visitada, y se encuentra bajo los prados de Navarra, a pocos kilómetros de la costa y fronteriza con Francia. Esta gruta tiene sus orígenes…
El quebrantahuesos es un ave de casi 3 metros de envergadura que sobrevuela los Pirineos con su imponente vuelo. Se distingue bien por su poblada barba negra bajo el pico, un contorno rojizo en los ojos y unas patas de un color cromado parecido al azul. Puede llegar a pesar 7kg, y su nombre proviene…
En uno de los epicentros del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra este espléndido bosque, que en otoño adquiere una grandiosidad multicolor.