Manaslu invernal para Alex Txikon y su equipo (de esto hablaremos más tarde porque ha habido polémica con la manera de tratar la noticia). Sumaba así su segunda cumbre invernal después de la ascensión al Nanga Parbat que realizaba en 2016. Aprovecharon una ventana relativamente corta de condiciones estables para ascender desde el C3 (6.800m) hasta la cima en los 8.163m y bajar al campo base. «Buenas condiciones, pero más difícil y peligroso de lo que esperaba, especialmente entre el campo 1 y el campo 2, debido a pasos extremadamente complicados entre seracs, como una pequeña cascada de hielo del Khumbu», dijo Txikon para Explorersweb. A la cima llegaron el equipo de escaladores nepalíes junto con Alex Txikon. Los nepalíes de la agencia Seven Summit utilizaron oxígeno suplementario, cosa que no realizó Txikon en su ascensión. Por su parte, Simone Moro, indispuesto, se retiró prácticamente desde el C2 al CB en solitario, decisión que Txikon ha remarcado como un gesto que ha querido agradecer públicamente. Recordar que ambos se encuentran involucrados en esta ascensión invernal por tercer año consecutivo, con dos intentos fallidos, y en esta ocasión no compartirán cima. Cima invernal al Manaslu,no la primera según The Himalayan Data Base(Desnivel), que según sus criterios considera el invierno metereológico (del 1 de diciembre al 28 de febrero) frente al invierno astronómico (del 21 de diciembre al 21 de marzo), criterios que ha mantenido siempre.
Ahora hablamos de la polémica (o del ruido) que siempre acompaña a estos hitos. Podéis ver en el tuit de Darío Rodriguez, editor de Desnivel, cómo desde los medios rusos rápidamente han criticado la manera de titular la noticia. Hacen referencia a que hubiera sido más justo titular “el equipo nepalí hizo la ascensión, con O2, y había un extranjero en el equipo: Alex Txikon (que no lo utilizó)”. Darío solicita opinión, en una gran muestra de transparencia. La expedición ha sido comparada con la primera invernal al K2 del 2021 de Nirmal Purja. Txikon al respecto no ha ocultado que en la ascensión parte del equipo iba a utilizar oxígeno artificial y cuerdas fijas, y que él lo haría sin utilizar oxígeno. ¿Se considera sin oxígeno aunque parte del equipo si lo utiliza? Entramos así también en el debate del estilo de la ascensión. Y lo que si está claro, y también lo ha remarcado Txikon, su ascensión al Manaslu no se puede comparar a la realizada porlos polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski en el 83/84(Desnivel), sin oxígeno artificial, sin sherpas y por una ruta no común. En otra época, con otros medios. Al respecto de estas discusiones sobre el estilo, me ha parecido muy interesante este artículo escrito por Stefan Nestler “Debate de estilo tras el éxito invernal en Manaslu”.
Martin Johnson explora la naturaleza y la diversidad que se extiende más allá de Londres en el nuevo documental de Patagonia sobre trail running «Run to the source» La película describe el trayecto del embajador de trail running de Patagonia, Martin Johnson (MJ), en su intento de establecer un nuevo mejor tiempo conocido (FKT) a…
Quién dijo que para disfrutar de una gran aventura hay que irse a la otra punta del globo terráqueo. Billy Richomme, un hombre de Wiltshire, Salisbury, ha decidido acampar en secreto (furtívamente) en una rotonda en cada ciudad del Reino Unido. Podéis verlo en el siguiente video. Eso sí, hay que elegir una buena rotonda,…
VENTURA, California, 15 de septiembre de 2022 — Patagonia ha anunciado hoy una nueva estructura de la propiedad, casi 50 años después de que su fundador, Yvon Chouinard, iniciara su experimento de negocio responsable. Con efecto inmediato, la familia Chouinard ha traspasado toda propiedad a dos nuevas entidades: Patagonia Purpose Trust y Holdfast Collective. Lo más significativo es que cada dólar que…
«Yo también la he visto», me decía el colega, haciendo mención al «frío de *****» que debía hacer allí arriba en estas fechas. Y es que es «la foto» que ha circulado por las redes —de los amantes del outdoor— estos días. Llegando a los 18k de me gustas en la cuenta —de Instagram— del…
Marcel Remy ha demostrado una vez más que la edad es solo un número, no una limitante para hacer lo que nos apasiona. Con 94 años de edad logró escalar los 450 metros de altura de la cara noroeste del Miroir de l’Argentino, una legendaria montaña suiza. Y no será la última vez que este…
Jonatan García y Esteban ‘Topo’ Mena deciden retirarse del Gangapurna dadas las malas condiciones que se han encontrado, con nieve por la cintura y ninguna línea clara en la pared. Decidieron acometer la escalada en marzo, antes de la plena primavera, pero las condiciones que se han encontrados no han sido las esperadas. Jonatan García compartía…