Manaslu invernal para Alex Txikon y su equipo (de esto hablaremos más tarde porque ha habido polémica con la manera de tratar la noticia). Sumaba así su segunda cumbre invernal después de la ascensión al Nanga Parbat que realizaba en 2016. Aprovecharon una ventana relativamente corta de condiciones estables para ascender desde el C3 (6.800m) hasta la cima en los 8.163m y bajar al campo base. «Buenas condiciones, pero más difícil y peligroso de lo que esperaba, especialmente entre el campo 1 y el campo 2, debido a pasos extremadamente complicados entre seracs, como una pequeña cascada de hielo del Khumbu», dijo Txikon para Explorersweb. A la cima llegaron el equipo de escaladores nepalíes junto con Alex Txikon. Los nepalíes de la agencia Seven Summit utilizaron oxígeno suplementario, cosa que no realizó Txikon en su ascensión. Por su parte, Simone Moro, indispuesto, se retiró prácticamente desde el C2 al CB en solitario, decisión que Txikon ha remarcado como un gesto que ha querido agradecer públicamente. Recordar que ambos se encuentran involucrados en esta ascensión invernal por tercer año consecutivo, con dos intentos fallidos, y en esta ocasión no compartirán cima. Cima invernal al Manaslu,no la primera según The Himalayan Data Base(Desnivel), que según sus criterios considera el invierno metereológico (del 1 de diciembre al 28 de febrero) frente al invierno astronómico (del 21 de diciembre al 21 de marzo), criterios que ha mantenido siempre.
Ahora hablamos de la polémica (o del ruido) que siempre acompaña a estos hitos. Podéis ver en el tuit de Darío Rodriguez, editor de Desnivel, cómo desde los medios rusos rápidamente han criticado la manera de titular la noticia. Hacen referencia a que hubiera sido más justo titular “el equipo nepalí hizo la ascensión, con O2, y había un extranjero en el equipo: Alex Txikon (que no lo utilizó)”. Darío solicita opinión, en una gran muestra de transparencia. La expedición ha sido comparada con la primera invernal al K2 del 2021 de Nirmal Purja. Txikon al respecto no ha ocultado que en la ascensión parte del equipo iba a utilizar oxígeno artificial y cuerdas fijas, y que él lo haría sin utilizar oxígeno. ¿Se considera sin oxígeno aunque parte del equipo si lo utiliza? Entramos así también en el debate del estilo de la ascensión. Y lo que si está claro, y también lo ha remarcado Txikon, su ascensión al Manaslu no se puede comparar a la realizada porlos polacos Maciej Berbeka y Ryszard Gajewski en el 83/84(Desnivel), sin oxígeno artificial, sin sherpas y por una ruta no común. En otra época, con otros medios. Al respecto de estas discusiones sobre el estilo, me ha parecido muy interesante este artículo escrito por Stefan Nestler “Debate de estilo tras el éxito invernal en Manaslu”.
El programa Worn Wear de Patagonia se creó en 2013 para fomentar el cuidado de la ropa, tanto con el correcto lavado como con la reparación que necesaria. Prolongar la vida útil de nuestras prendas, gracias a su cuidado y las reparaciones adecuadas, es lo más importante que podemos hacer para mitigar nuestro impacto en…
LA NUEVA HISTORIA DE PATAGONIA «THE HIGH LIFE» SIGUE EL DÍA A DÍA DE UNA FAMILIA EN UN REFUGIO EN LO ALTO DEL VALLE DE CHAMONIX Enero 2023 – Esta semana, Patagonia presenta The High Life, un nuevo documental que aborda cómo es la vida con niños pequeños en Le Refuge de la Charpoua en…
Marcel Remy ha demostrado una vez más que la edad es solo un número, no una limitante para hacer lo que nos apasiona. Con 94 años de edad logró escalar los 450 metros de altura de la cara noroeste del Miroir de l’Argentino, una legendaria montaña suiza. Y no será la última vez que este…
Medidas topográficas de Sostremetries alteran la lista de tres miles: el Gías inferior entra como un tres mil y el Clarabide occidental deja de serlo. Un grupo de cinco topógrafos catalanes, conocidos como Sostremetries, confirma una nueva cima de tres mil metros en los Pirineos. Se trata del Gías Inferior, en el Valle de Estós,…
En elBoletín Semanalhemos incorporado una nueva sección en la que seleccionamos la actualidad semanal y noticias diferentes. Suscríbete a la newsletter aires de altura y recíbelo cada semana. 🙂 Miércoles, 28 diciembre 2022 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de David Goettler (@david_goettler) No destruyan el valle de Canal Roya por la ampliación…
Kilian Jornet empezó su viaje a los pies del pico Frondella y lo acabó en la Pica d’Estats, para reencontrarse con las cimas que lo han visto crecer, en la que define como una de las aventuras más duras de su vida En total, ha recorrido 485,65 kilómetros y ha acumulado un desnivel de más…