Encuentra más de Travesía.

Una publicación para pirineistas, montañeros y amantes de la aventura. Aires de altura en boletín semanal 🔥

Más de 14,000 suscriptores

    No spam. Nos dices adiós cuando quieras.

    Peñamellera (764 m) desde Bores

    Pirineos y montaña 📩

    Aquí 🔥
    Lineal ida/vuelta 2h30 / 2h10min (sin paradas) 6,4 km +/- 525m

    Camino a los Picos de Europa, poco antes de adentrarnos en el desfiladero de la Hermida desde Panes, emerge a mano derecha un colmillo afilado, como un pequeño Cervino. Es la Pica de Peñamellera (764m), una modesta cumbre que parece desafiar a quienes marchan con la vista puesta en cumbres más altas.

    La Pica de Peñamellera (764 m) es una de las cumbres más icónicas del oriente asturiano. Situado en el curso bajo del río Cares, esta singular pirámide rocosa ha dado nombre a los dos concejos en los que se integra, el de Peñamellera Baja (en asturiano: El valle Baju de Peñamellera) y Peñamellera Alta (El valle Altu de Peñamellera). Dos concejos que hasta 1869 eran uno solo y en cuyos escudos –idénticos, pero con las imágenes invertidas- aparece representada la imagen de Peñamellera.

    Las dos rutas más habituales son las que parten desde Mier, por el oeste (valle Altu), y desde Bores, por el Este valle Baju). Ambas confluyen en Cantu collar antes de afrontar el tramo más interesante de la subida.

    En nuestro caso, hemos optado por la ruta de Bores, subiendo y bajando por el mismo camino. Aunque existe la opción de rodear Peñamellera siguiendo el curso del Cares para hacer una ruta circular, algunos caminos podrían encontrarse bastante cerrados por la vegetación. Otra alternativa, en la que reparamos después de hacer la ruta, es regresar por el collado de Serna y el GR109. Un itinerario sencillo que discurre por pistas y que está señalizado con las marcas homologadas roja y blanca.

    El inicio de esta excursión se sitúa en Bores, una pequeña localidad de 33 habitantes, según la web del ayuntamiento de Peñamellera Baja. Para llegar, seguiremos la N-621 hasta el kilómetro 173,3, donde arranca la estrecha carretera PB-5 que conduce a Rodriguero (2 km) y Bores (4 km). La seguiremos hasta el final, hasta el Barrio de Orejuz, donde se encuentra el palacio del mismo nombre o Palación, y existe una pequeña plaza con espacio para aparcar 2 o 3 coches sin molestar a los vecinos.

    Pica de Peñamellera con Bores justo debajo, durante la aproximación por la carretera.

    Ficha técnica:

    Distancia: 6,4 km.
    Desnivel acumulado: +/- 525 m.
    Horario: unas 2 horas 30 minutos. Tiempo de marcha sin paradas: 2h15min.
    Agua: a lo largo del recorrido no vimos ninguna fuente.
    Dificultad: recorrido sencillo salvo por la trepada final, que presenta algún paso de I-II° y alguna zona un tanto expuesta.
    Equipo recomendable para el verano: botas ligeras o zapatillas de trekking, bastones, GPS (opcional), cantimplora, algo de comida, protección solar, gafas de sol

    Itinerario:

    (0h00min; 0,0 km) Bores – Palacio de Orejuz (235 m). Una vez aquí, mirando hacia Peñamellera, tomaremos una pista de hormigón que arranca a mano derecha y que al poco describe una curva de herradura a mano izquierda. Este tramo puede atajarse entre las casas. No tardaremos en llegar a una bifurcación que cogeremos a la derecha. A la izquierda es el GR109 (Camino Natural de la cordillera cantábrica – Asturias interior), que podemos utilizar para la vuelta.

    Durante la aproximación por la pista. Hacia la brecha que hay a la derecha del pico nos dirigimos.

    La pista nos conduce sin pérdida, entre prados cercados por muros de piedra, cabañas tradicionales y pequeños bosquetes, hasta Cantu collar. Eso sí, describiendo algunas revueltas muy largas que, aunque se pueden atajar, resulta incómodo si la hierba está alta y mojada. Solamente vimos un atajo que sí merecía la pena, el que podemos hacer 150 metros después de la bifurcación. De todas formas, la aproximación por la pista es entretenida.

    Últimas curvas de la pista


    (0h40min; 2,7 km) Cantu collar (492 m). De aquí sale una senda en diagonal, hacia atrás, que atraviesa un prado, cruza unos árboles y por una zona de canchal bajo las rocas, se dirige hacia una horcada muy marcada visible durante la subida.

    El sendero desde Cantu collar
    Cantu collar desde el sendero

    Una vez ahí, comienzan las dificultades, que, aunque resulte sencillo para montañeros habituados, en algunos puntos será mejor no resbalar. Mucho cuidado. El sendero gira a la izquierda y prosigue a media ladera antes de encarar un primer resalte, fácil de superar.

    Por encima de la brecha

    Ganamos la ancha cresta y, por un momento, cambiamos a la vertiente norte, donde localizamos un característico árbol seco. Este tramo puede estar húmedo y presenta caída, así que, con cuidado de no resbalar, lo pasamos para alcanzar de nuevo la cresta. Continuamos, ayudándonos puntualmente con las manos, hasta que la cresta se ensancha. Caminando, alcanzamos la cima de…
    (1h15min; 3,5 km) Pica de Peñamellera (764 m).

    Cima.

    Buenas vistas hacia las estribaciones del P.N de los Picos de Europa, la sierra de Cuera y el tramo final del Cares antes de unirse al Deva.

    La sierra de Cuera.
    Al fondo, el Macizo Central de los Picos de Europa.

    Realizamos el descenso por el mismo camino, atentos para encontrar los pasos de bajada.
    (1h45min; 4,2 km) Cantu collar (492 m). De nuevo en este lugar, podemos bajar por el mismo itinerario hasta…

    (2h10min; 6,4 km) Bores (235 m), tomando el atajo, o, realizar el bucle siguiendo el GR109. En este caso, descenderemos por la pista hacia la otra vertiente durante un kilómetro, hasta enlazar poco antes de una curva de herradura con este GR. Lo seguiremos a mano izquierda pasando por el collado de Serna y luego todo en bajada hasta Bores.

    ¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!

    🏔️ Outsiders x Travesía Suscríbete al Canal Youtube