La Cola de Caballo es una de las cascadas más espectaculares de los Pirineos, y un escenario espectacular por conocer, si es que no lo has hecho ya.
Durante el otoño las laderas del Valle de Ordesa tornan multicolor, siendo una Ă©poca propicia para recorrer este itinerario. Una excursiĂłn fácil que se podrá realizar con niños, con un sinfĂn de atractivos durante todo el camino, que puedes disfrutar con los pequeños de casa —cascadas, bosque, naturaleza en estado puro—.
Es, en esencia, una de las paradas turĂsticas más aclamadas, ubicadas en el Parque Nacional de Ordesa, considerado asĂ desde el año 1918, y considerado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas para la EducaciĂłn, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1997.
Este importante parque cuenta con una serie de senderos que son utilizados tanto por los expertos como por principiantes, tanto para acceder a las altas cumbres, de más de 3,000 metros como para realizar paseos con la familia. La excursión por excelencia en Ordesa es la que ahora os describimos. Tendremos varias opciones para llegar a la Cola de Caballo.


Por las Gradas de Soaso (Ruta Clásica de Ordesa)
El inicio del itinerario lo tenemos en la Pradera de Ordesa. Escogeremos ir por las Gradas de Soaso, aunque también podemos llegar a la cola de caballo por la Senda de los Cazadores —ruta algo más complicada, que es una alternativa para no realizar la ida y vuelta por el mismo camino—.


Cogemos pues la ruta clásica de Ordesa, la que recorre el fondo del valle. Al final del aparcamiento de la Pradera se coge un camino amplio. Vas transitando con el rĂo siempre a tu derecha. Todo, absolutamente todo, es espectacular en este paisaje, por lo que es comĂşn ver a personas quedarse a mitad de trayecto tomando algunas fotografĂas. Irás encontrando saltos de agua, como la cascada del Estrecho o la de Soaso. Más adelante, las cumbres de los pirineos como Monte Perdido y El Cilindro se presentan imponentes. Habrás salvado las gradas de Soaso y el camino senda, pasará a ser de cemento, entre prados de montaña, para llegar a la Cascada de la Cola de Caballo.
Distancia Pradera ordesa Cola Caballo 8,7 km (ida)
2h30 – 3h00 ida, 550m desnivel.
InformaciĂłn de la ruta
Vivida la experiencia, queda el retorno, justo por el mismo camino, disfrutando por segunda oportunidad todo el paisaje. Como hemos comentado, podremos variar el retorno por la segunda opciĂłn para llegar a la Cola de Caballo, que la describimos a continuaciĂłn.
Por la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay
Es una de las rutas por excelencia. Posee en torno a 9 kilĂłmetros hasta la Cola de Caballo, que recorreremos en aproximadamente 4 horas.
Comenzamos el recorrido en la Pradera de Ordesa, hasta llegar a una bifurcación. A la izquierda nos encontramos con la Ruta Clásica de Ordesa —antes descrita—. Nosotros tomamos el sendero de la derecha hacia la Senda de los Cazadores.
El sendero zigzagea por el espeso bosque. En torno a hora y media de camino, llegaremos al Mirador de Calcilarruego, en lo alto de la senda. Habremos salvado más de 650m de desnivel.
Desde el Mirador Calcilarruego recorreremos la Faja de Pelay hasta el Circo de Soaso y la Cola de Caballo. Desde el mirador en torno a 2 horas y media. El trayecto permite divisar la flora, sumamente bella; y, desde lo alto, observar el rĂo Arazas y la inmensidad del Valle de Ordesa.
La ruta con niños
El recorrido para llegar a la Cola de Caballo y volver puede ser demasiado largo para realizar lo con niños —recomendable recorrido Ăntegro para edades de 7 años en adelante—. Habrá que valorarlo. Sin embargo, la ruta tiene un sinfĂn de atractivos durante todo el camino que se pueden disfrutar con los pequeños de casa. El bosque, las cascadas que iremos encontrando —las cascadas de Arripas y la del Estrecho—.
Información práctica
Cuándo ir
Las épocas más recomendables para hacer esta excursión serán desde primavera a otoño. En otoño Ordesa es un espectáculo de colores, por lo que te recomendamos hacer la excursión en estas fechas. La ruta clásica dispone de algunas cabañas de madera a modo de refugios por si hay cambios repentinos del clima. Considera que estás en una zona de alta montaña, por lo que el tiempo puede cambiar repentinamente. Ello aplica también en la realización de la ruta en otras épocas de las reseñadas en las que podemos encontrar condiciones invernales en las que sea necesario otro tipo de equipamiento (raquetas, ropa invernal, etc.). Otra cuestión a comentar es la masificación que encontraremos en esta ruta. Si no quieres encontrar mucha gente, deberás ir fuera de temporada.
Acceso al Parque
El acceso a la excursiĂłn lo realizaremos desde la Pradera de Ordesa, vĂa Torla-Ordesa. En la Pradera hay un aparcamiento dĂłnde podemos dejar el coche (fuera de temporada alta).
En verano, semana santa y algĂşn puente, no se permite el acceso a la Pradera. En estos periodos hay un servicio de transporte pĂşblico que parte desde Torla y tiene un precio de 4,5 euros ida y vuelta.
DĂłnde dormir y dĂłnde comer
El pueblo que tendremos de referencia para visitar esta zona del Parque es Torla-Ordesa (ver alojamiento en Torla) . Un pueblo con mucho encanto en el que encontrarás alojamiento y todo tipo de servicios. Puedes pasar la noche en el Hotel Villa de Torla (reservar aquĂ) o en el Hotel Villa Russel. Si quieres disfrutar de la gastronomĂa, no te pierdas las carnes a la brasa en la La Cocinilla o El Duende.Â
Algo más allá de la Cola de Caballo, salvando las Gradas de Soaso, está el refugio de Góriz (alternativa para alargar la excursión y pasar la noche a los pies de Monte Perdido).
En la zona disponemos tambiĂ©n de campings, como el Camping Valle de Bujaruelo, entre otros.Â
Libros y mapas
Encontramos libros interesantes como Excursiones familiares por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido de la Editorial SUA (ver en Amazon) o, para los más intrĂ©pidos,  Ordesa y Monte Perdido. Vuelta al Parque en 6 etapas de la Editorial Desnivel (ver libro). Si buscamos un mapa, la Editorial Alpina ha editado una guĂa con dos mapas sobre Ordesa y Monte perdido (o comprar guĂa mapa Alpina en Amazon).Â