Encuentra más de Travesía.

Una publicación para pirineistas, montañeros y amantes de la aventura. Aires de altura en boletín semanal 🔥

Más de 14,000 suscriptores

    No spam. Nos dices adiós cuando quieras.

    Ruta de las golondrinas: recorre el reino del Karst de Larra

    Ruta de las golondrinas. Txamantxoia al fondo
    Ruta de las golondrinas. Txamantxoia al fondo

    Encuentra más de Travesía.

    Aquí 🔥
    Guía rápida TREKKINGS VARIOS DÍAS en los Pirineos
    Guía rápida TREKKINGs VARIOS DÍAS en los Pirineos

    con todo lo que debes saber antes de acometer una ruta circular de varias etapas.

    La Ruta de las Golondrinas recorre el reino del Karst: Larra en 4 etapas y más de 5.000 metros de desnivel atravesando esta zona del pirineo occidental: Belagua, Linza, Lescun, Bearn y Zuberoa. En este recorrido tendrás ocasión de ascender a las cumbres más importantes del lugar: Petrechema, Mesa de los tres reyes, Anie, Lakora, Txamantxoia.

    La Ruta de las Golondrinas le debe su nombre al movimiento migratorio de miles de mujeres salacencas, roncalesas, y ansotanas que se veían obligadas a cruzar el Pirineo para buscar empleo en Mauleón (Pirineos Atlánticos) y así tener el dinero suficiente para sostener sus familias. Al ver cómo este movimiento iba creciendo y cada vez más mujeres se animaban a cruzar el Pirineo en busca de un mejor futuro, los habitantes de esta región decidieron apodar a estas mujeres como “las golondrinas”. Y es así como la ruta que dichas mujeres realizaban tomó el mismo nombre.

    Igualmente, esta ruta aparte de ser muy conocida por este movimiento migratorio, también se destaca por la gran belleza que tienen cada uno de sus paisajes y los tesoros naturales que se pueden encontrar en cada uno de estos. Entre los puntos más destacados se encuentran, Belagua, Linza, Lescun, Bearn y Zuberoa, y algunas de las cumbres más importantes del Pirineo occidental, como lo son, Txamantoxoia, Mesa de los tres Reyes, Anie, Lakora, Pretrechema, entre otros.

    Etapas de la ruta de las golondrinas

    La ruta de las golondrinas tiene cuatro etapas, y cada una de estas puede tomar entre 4 y 8 horas realizarla, todo depende de la distancia que haya de una etapa a otra y del ritmo que tenga la persona para caminar. Por lo general, esta caminata se puede hacer en 5 días para recorrer los lugares con un poco más de calma y de este modo, disfrutar mucho más la experiencia.

    Primera etapa: Belagua – Linza

    Esta va desde Belagua a Linza. En esta se pueden tomar 2 caminos diferentes, en la primera opción se toma el camino señalizado con marcas rojas – azules y se bordea la ladera de Txamantoxoia. Al llegar a Borda Marijuana se gira hacia la izquierda y se asciende por amplias campas de hierbas hasta alcanzar la cumbre y disfrutar de preciosas vistas. De aquí se desciende por un tramo sin sendero que conduce al collado de Aztaparreta y de allí se llega rápidamente a Linza.

    En la segunda opción, el recorrido se hace exactamente igual hasta llegar a Borda Marijuana. Solo que al terminar de descender las campas de hierbas se toma el sendero señalizado que conduce al collado de Maze. De allí se camina hasta llegar a una carretera que lleva Linza.

    Refugio de Linza con el monte Ezkaurre al fondo
    Refugio de Linza con el monte Ezkaurre al fondo

    Segunda etapa: Linza – Lescun

    Este trayecto va desde Linza a Lescún. Normalmente, se toma el camino marcado al collado de Linza y luego se toma la vía normal de Hiru Erregeen Manhaia (Mesa de los Tres Reyes). Después de este trayecto se puede elegir entre ascender a la cumbre de la Mesa de los tres Reyes y cruzar toda la Hoya de la Solana para llegar al collado de Escoueste. Luego, el sendero continúa por un descenso empinado que conduce al puente Lamary, y de ahí se debe cruzar el puente y caminar 2 km hasta Borda Trésarricq y el puente Lamareich. Seguidamente, se cruza el puente para ir hacia Anapia y el Plateau Sanchese. Una vez en este lugar, se puede acceder rápidamente por pista y sendero a Laberouat.

    Tercera etapa: Lescun – La Pierre Saint Martin

    Esta etapa va desde Lescún a La Pierre Saint Martin. El camino comienza ascendiendo el valle que conduce a las cabañas de Cap de la Baich y de ahí se sigue para el collado des Anies. Seguidamente, se accede a la vertiente sur del Pic de Anie y se sube hasta su cumbre una vez allí se empieza con el descenso que dirige a Ernaz y de ahí continúa el sendero hacia el collado de Pescamou. De este collado se desciende hasta llegar a las pistas de esquí, las cuales están bastante cerca de La Pierre Saint Martin.

    Cuarta etapa: La Pierre Saint Martin – Belagua

    La jornada comienza en La Pierre Saint Martin y termina en Belagua. En primer lugar, se asciende al collado Arlás por las pistas de esquí y una vez en este punto, se puede acceder a la cumbre por una pendiente bastante inclinada. Luego se camina hacia el collado de Pescamou por la vertiente sur de Arlás.

    Después se desciende hacia el llano de la Contienda y se toma la dirección que nos lleva a la carretera. Una vez se llegue a la carretera se puede tomar alguno de los atajos disponibles y se camina 2 km hasta el Ferial. Se continúa el recorrido descendiendo al llano de Eraiz y seguidamente, se llega al collado de Ihizkundize para empezar a bordear la cara norte de Lakora para acceder al collado de Arrakogoiti. De ahí se toma un sendero balizado y se desciende hacia la Venta de Juan Pito y Belagua. Finalmente, se debe caminar 2 km para llegar al Rincón de Belagua.

    Ruta de las golondrinas. Karst de Larra.
    Ruta de las golondrinas. Karst de Larra.

    Equipo para la ruta de las golondrinas

    Para realizar la ruta de las golondrinas se recomienda llevar una mochila de en torno a 40 litros. Con respecto a la ropa senderismo y equipo de senderismo, se aconseja llevar un gorro, dos pantalones de montaña, un pantalón corto, dos mudas interiores, dos camisetas térmicas, una camiseta de manga corta, guantes, y una chaqueta impermeable.

    De igual manera, es muy importante llevar un forro o primaloft caliente, botas de trekking, un bastón, picoteo de montaña, una cantimplora con agua para mantener hidratado, gafas de sol, crema protector solar  y protector labial para no verse afectado por el sol.

    Para finalizar, es importante mencionar que a pesar de que la ruta de las golondrinas tiene una duración de 5 días y que se deben caminar muchas horas por día, no se requiere una condición física especial para realizarla. No obstante, si se requiere que la persona que vaya hacer esta ruta tenga experiencia en trekking y los conocimientos mínimos sobre orientación en montaña.

    LEE TAMBIÉN:

    ¡No te pierdas ninguna aventura en los Pirineos!

    Únete al Canal de WhatsApp Suscríbete a la Newsletter