Alta Ruta Pirenaica (ARP) / Haute Randonée Pyrénéenne (HRP)

Guía rápida GR 11

con todo lo que debes saber antes de acometer la Senda Pirenaica

La Alta Ruta Pirenaica (ARP) o Haute Randonée Pyrénéenne (HRP)

La Alta Ruta Pirenaica (ARP) o Haute Randonée Pyrénéenne (HRP) en francés, nace en los años 70 de la mano del montañero francés Georges Véron, quién atravesó los Pirineos en 1968 junto con Jean-Pierre Neau y Claude Major en 41 etapas. En 1974, Veron sacaría su primera guía de la ARP/HRP, una obra que tuvo gran éxito con 12 ediciones en francés y que fue traducida a 3 idiomas. En total, se vendieron más de 70.000 ejemplares.

Sin embargo, la idea de unir el Atlántico con el Mediterráneo atravesando los Pirineos no era nueva y otros, ya lo habían realizado mucho antes. Las primeras personas de las que se tiene noticia son: Augustin-Pyramus de Candolle, quien en 1807 cruzó los Pirineos de Este a Oeste realizando varias ascensiones, y el medico y naturalista francés Fréderic Parrot, quien en 1817 uniría los dos mares con el propósito de calcular el desnivel entre estos, situándolo en 4,1m. Más tarde, cabría destacar como el germen de la HRP, la travesía en 1906 de Jean Bepmale, descrita en 1907, completamente rehecha por Veron 60 años más tarde.

La Alta Ruta Pirenaica que Verón describe en su libro discurre en mayor parte por la vertiente norte y pasa a España únicamente cuando lo obliga el relieve o cuando la falta de equipamiento de la vertiente francesa lo aconseja. Podría decirse que la Alta Ruta Pirenaica es un recorrido intermedio entre el GR10 (vertiente norte) y el GR11 o Senda Pirenaica (vertiente sur) que transcurre por lo general a mayor altura, aunque a veces coincida con estos.

El trazado original comienza en las playas de Hendaya y termina en Banyuls. Está descrito de Oeste a Este, aunque si se desea, puede realizarse en el otro sentido.

Generalmente alterna la pernocta en refugios libres y guardados, aunque en alguna ocasión puede ser necesaria una tienda de campaña.

El recorrido no tiene dificultades de escalada o hielo, aunque en algunas zonas son frecuentes los ventisqueros a principios del verano, por lo que puede ser aconsejable llevar piolet en esas fechas. Aparte de eso, el recorrido es exigente por su longitud (800km) y desnivel (+/-46.000m), duración de las jornadas, escasa señalización, falta de alojamiento guardado y servicios en algunas zonas y por el terreno de alta montaña que atraviesa. Por comparar la ruta con sus gemelas GR10 y GR11, la Alta Ruta Pirenaica nos obligará a ser más autosuficientes, tener mayor sentido de la orientación y vigilar más la posible presencia de nieve en verano.

Travesía-pirenaica-palas-arremoulit
Cuando la ARP se acerca al refugio de Arremoulit, se empieza a observar al imponente Pico Palas

Material / Equipo aconsejable

El equipo necesario para afrontar la Alta Ruta Pirenaica es el mismo que podemos necesitar para realizar otras travesías de montaña por el Pirineo como el GR11 o el GR10. Si quieres, puedes ver un listado orientativo en la pestaña «Equipo» en la guía del GR10.

Libros Alta Ruta Pirenaica

Para preparar y realizar la travesía te será muy útil disponer de una guía en papel. En este artículo puedes consultar todas las guías de la Alta Ruta Pirenaica disponibles hasta la fecha. Podrás comprobar que, además de la de Veron, algunas editoriales han sacado diferentes propuestas de la ruta en la que se añaden propuestas muy interesantes y posibles variantes a la ruta «oficial».

La Alta Ruta Pirenaica en 41 etapas

EtapaHorarioDist. (km)Desn. (m)
Etapa 1: Hendaya – Lizuniaga8h30min27+1.400/ -1.200
Etapa 2: Lizuniaga – Elizondo8h27+1.000/ -1.000
Etapa 3: Elizondo – Roncesvalles11h33+1.750/ -1.000
Etapa 4: Roncesvalles – Egurguy8h25+1.000/ -1.100
Etapa 5: Egurguy – Bagargui5h15,5+1.100/ -600
Etapa 6: Bagargui – Ardanne6h18+1.200/ -1.200
Etapa 7: Ardanne – Piedra de San Martin6h18,5+1.200/ -800
Etapa 8: Piedra de San Martin – Cab. Ansabere8h21+1.100/ -1.300
Etapa 9: Cab. Ansabere – Ref. Arlet6h30min15,5+1.200/ -700
Etapa 10: Ref. Arlet – Ref. Ayous10h28+1.550/ -1.600
Etapa 11: Ref. Ayous – Ref. Arremoulit9h21+1.800/ -1.500
Etapa 12: Ref. Arremoulit – Ref. Wallon8h17+900/ -1.300
Etapa 13: Ref. Wallon – Ref. Bayssellance7h14+1.400/ -600
Etapa 14: Ref. Baysellance – Ref. de la Brecha8h20+1.400/ -1.500
Etapa 15: Ref. de la Brecha – Héas8h22+1.000/ -2.000
Etapa 16: Héas – Ref. Barroude5h13,5+1.400/ -500
Etapa 17: Ref. Barroude – Parzán4h15+220/ -1.470
Etapa 18: Parzán – Ref. Biados8h21+1.450/ -900
Etapa 19: Ref. Biados – Ref. de la Soula5h14+950/ -1.000
Etapa 20: Ref. de la Soula – Ref. del Portillon6h11,5+1.450/ -550
Etapa 21: Ref. del Portillon – Ref. de la Renclusa6h16+900/ -1.300
Etapa 22: Ref. de la Renclusa – Ref. Conangles7h16+1.050/ -1.600
Etapa 23: Ref. Conangles – Ref. de la Restanca7h14+1.100/ -700
Etapa 24: Ref. de la Restanca – Salardú6h45min20+800/ -1.500
Etapa 25: Salardú – Bordes de Pina7h45min27+740/ -600
Etapa 26: Bordes de Pina – Graus9h30min19+1.400/ -1.450
Etapa 27: Graus – Ref. Certascán4h30min11+1.450/ -550
Etapa 28: Ref. Certascán – Mounicou7h17,5+750/ -1.800
Etapa 29: Mounicou – Ref. Etang de Fourcat7h30min13+1.750/ -350
Etapa 30: Ref. Etang de Fourcat – El Serrat5h12,5+350/ -1.200
Etapa 31: El Serrat – Camping de Incles8h19+1.600/ -1.300
Etapa 32: Camping de Incles – Puymorens6h20+1.000/ -950
Etapa 33: Puymorens – Ref. des Bouillouses7h19+1.350/ -1.250
Etapa 34: Ref. des Bouillouses – Eyne 4h40min18+170/ -550
Etapa 35: Eyne – Ref. d’Ull de Ter7h30min21+1.850/ -1.100
Etapa 36: Ref. d’Ull de Ter – Ref. Mariailles7h24+580/ -1.100
Etapa 37: Ref. Mariailles – Ref. de Batère9h29+1.350/ -1.350
Etapa 38: Ref. de Batère – Amélie5h15-1.250
Etapa 39: Amélie – Las Illas6h20,5+1.400/ -1000
Etapa 40: Las Illas – Col de L’Ullat6h22+850/ -550
Etapa 41: Col de L’Ullat – Portbou8h3029+1.400/ -2.300

Imponente la muralla de Pombie. Alta Ruta Pirenaica ARP
Imponente la muralla de Pombie. Alta Ruta Pirenaica ARP

Alta Ruta Pirenaica vs GR11 y GR10

ARP - Alta Ruta Pirenaica: camino del refugio de la Brecha de Rolando
ARP – Alta Ruta Pirenaica: camino del refugio de la Brecha de Rolando

Se puede decir que La Alta Ruta Pirenaica (ARP) es más dura que la Senda Pirenaica (GR 11), considerando ya no su trazado, sino otras dificultades, tales como el balizaje de la ruta, el acceso a facilidades en ruta, etc.

Primero, la ARP no esta marcada en el terreno, aunque puedes ir enlazando tramos señalizados de otras rutas que si están señalizadas.

Segundo, tiende a seguir el eje principal de la cadena y la vertiente norte en lo posible, por lo que atraviesa más zonas de sombra a más altura, es decir, es posible que encuentres nieve en algún tramo expuesto ya muy entrado el verano. Además hay unos cuantos collados en torno a los 2.800 m y alguna que otra travesía sombría que obliga a llevar equipo invernal (crampones y piolet). En la Senda Pirenaica GR11, quitando la etapa entre el Refugio de Respomuso y el Balneario de Panticosa, es raro que los eches en falta si vas en verano.
Finalmente, la lógistica de la Alta Ruta Pirenaica ARP es más complicada que en el GR 11 Senda Pirenaica. En la ARP se duerme más en cabañas y refugios libres, siendo necesario también llevar tienda de campaña o equipamiento de vivac. Asimismo, no es posible el aprovisionamiento regular en pueblos. En ocasiones, podemos estar cerca de una semana sin pisar un lugar en el que aprovisionarnos.

2 comentarios

  1. Hola Rafael, Si hay que mojarse con una, te recomendaríamos la de Veron, que es por así decir la “oficial”. Veron es el precursor. Esta ultima guía, hecha por un amigo suyo, recoge gran cantidad de variantes.
    A la hora de realizar la hrp ten en cuenta que está sin marcar al 95%, digamos que no es el GR11…
    A disfrutar de la aventura!

Los comentarios están cerrados.