4 rutas de 3 días por Cataluña
1) Montañas de Prades; 2) De Barcelona a la Mola; 3) El Montseny y el Montnegre; 4) El Pla de l’Estany y la zona volcanica de la Garrotxa
1) Montañas de Prades; 2) De Barcelona a la Mola; 3) El Montseny y el Montnegre; 4) El Pla de l’Estany y la zona volcanica de la Garrotxa
Perdidas en mitad del Atlántico, el archipiélago volcánico de las Azores sorprende al viajero con sus paisajes de ensueño y su naturaleza exuberante. Un paraíso para el senderismo en el que lo complicado será decidirse por donde empezar. Un buen comienzo pueden ser estas 7 rutas por las Azores que te proponemos a continuación.
El Chinebral de Gamueta es una montaña ideal para iniciarse en los Pirineos. Esta ruta circular, asciende por vía habitual del Paso del Caballo y el Paso del Oso; y baja por el Barranco de Gamueta.
El Sistema Central es un paraíso en otoño. Descubre estos 6 lugares para disfrutar de las hojas secas y de los colores que en esta época visten los hayedos, robledales y bosques de castaños, entre otros.
África puede ser un gran destino de trekking y montaña si sabes donde ir. Descubre los mejores trekkings y ascensiones de todo el continente.
La Cascade d’Enfer, a 11kms de Bagneres de Luchon, es una de las cascadas más…
Nos vamos de ruta al corazón de Irati, uno de los hayedo-abetales más grandes y…
Chemin de la Mature: el camino excavado en la roca sobre las gorges d’Enfer y foz de Sescoué. Descúbrelo con esta bonita ruta circular.
Subida pasando por los picos Babú, Sellón y Cuetu les Duernes y bajada por el collado de Beluenzu, el Bustaco y el hayedo de la Biescona o de la Riega de Toya.
La Peña Forca junto con el Rincón de Alano y los picos de Lenito, forman un impresionante circo de torres y paredones calizos que sobresalen al Oeste de la Selva de Oza, y que ponen el broche final a la alargada sierra de los Alanos.
Cada isla del archipiélago balear tiene su personalidad y la de Formentera, tiene un claro…
1) GR92 y la Costa Dorada tarragonina; 2) El delta del Ebro y la sierra del Montsià; 3) Costa central y sierras litorales barcelonesas; 4) La costa central del Maresme; 5) La Costa Brava, por el GR92 y el «camí de ronda»
Las Hurdes y Las Batuecas forman un territorio montañoso de una gran riqueza natural, paisajística y cultural, que necesita ser descubierto con tranquilidad.
Ascensión circular al Turó de l’home (1.708m), la cumbre más elevada de la cordillera prelitoral catalana, desde Santa Fe . [3h45min; 11km; +/-600m].
Esta semana nos vamos de ruta por el norte de Navarra para ascender hasta el…
Ruta circular desde Montanchez en la que visitaremos su famoso castañar y la Garganta de los Molinos. El recorrido se inicia siguiendo el sendero local de la Ruta “De donde nace”, coincidente con la Ruta del Castañar, para abandonarlo al cabo de 45 minutos en Roblegordo y descender en busca del “Camino de las Vaquerizas” y posteriormente, a la Garganta de los Molinos. El regreso lo haremos por dicha garganta y por la parte baja del castañar, la que nos faltaba por ver a la ida.
Asensión al Pico de Casillas o Alto del Mirlo desde el Regajo (castañar del Tiemblo). Subida por el Portacho del Pozo y el Cerro de la Encinilla (opcional); descenso por la Cuesta del Enebro y las Laderas de Garrido.
Si no conocieras la montaña de Montserrat y tuvieras que empezar por un recorrido impresionante, este sería el escogido. Desde el famoso monasterio podrás subir a Sant Jeroni, con sus, 1236 metros, techo de este imponente macizo. Pasarás por cinco ermitas, entre ellas la fotogénica Sant Onofre y por debajo de la emblemática aguja del “Cavall Bernat”. Si te gusta la aventura tendrás también la opción de subir a la Albarda Castellana, con su pequeño paso rocoso, sus dos tramos equipados con cuerdas y sus fabulosas vistas. ¿Te animas?
Barranco seco · Nivel medio · Tiempo total: 5-6 h. Aproximación: 60′ aprox. Descenso: 2-3 h. Retorno: 40′
Ruta por Montserrat desde Collbató, en la vertiente sur del macizo [5h30min; 14,6km; +/-1.269m].
Ruta circular al Cebollera / Tres Provincias, Cuchar Quemado y Cebollera Nueva desde el puerto de Somosierra pasando por la cascada de los Litueros y la Dehesa Bonita de Somosierra. [5h10min; 19,4kms; +/-1015m].
El Saioa es una de las principales cumbres de la montaña navarra. La más alta del valle de Baztán y la más alta del grupo de montañas que hay entre los puertos de Velate y Artesiaga. Su posición dominante y la cercanía a Pamplona, la convierten en una cumbre muy querida y visitada.
Ascensión circular desde Ladrillar al Cerro Rongiero (1.622m), techo hurdano. Subida por la Portilla del Samoral y regreso por el Piquito del Moro y la ruta de Alfonso XIII.
Agüerri desde Gabardito. Ruta practicamente circular que recorre las Peñas de Agüerri (Puntal de Valencia, Peña Agüerri y Agüerri) y Costatiza.
El Pico de Secús (2341m) es una de esas cumbres para los que buscan soledad. Su cima es aislada, diferenciada del resto, como una atalaya. Desde su cima la vista se pierde desde las sierras más occidentales de Navarra hasta el Pirineo central, el mejor mirador sobre las caras norte de los picos Agüerri y Bisaurín.