3 consejos para realizar una gran ruta
Nos referimos a grandes travesías o rutas cuando hablamos de rutas de larga distancia que miden en algunos casos miles de kilómetros de longitud, como el Pacific Crest Trail, el sendero de los Apalaches, el Camino de Santiago o la propia Senda Pirenaica. Hablamos del Senderismo de gran recorrido —forma técnica de referirse a estas rutas— pero este término también se aplica a senderos más cortos, de más de 50 km de longitud o que precise de más de una jornada para su realización —como lo cataloga la FEDME—.
1. ¿Qué llevar a una gran ruta?
- Qué no puede faltar en el equipo básico de trekking
- Todo lo que necesitas saber para preparar una mochila ultra ligera
Si vas a realizar una gran travesía puedes estar en ruta durante meses.
Por lo general, te podrás reabastecer con la ayuda de envíos preestablecidos por correo a lo largo de la ruta. Y tendrás que acopiar víveres entre pueblos o áreas que te lo permitan a lo largo del recorrido.
Los excursionistas tienden a convertirse en mochileros ultraligeros, reduciendo el peso de sus mochilas al máximo. Tienes que tener en cuenta que deberás llevar todo lo que necesitas a tu espalda entre paradas de reabastecimiento que pueden estar a más de cien millas de distancia (en las grandes rutas americanas), es entonces cuando aprenderás cómo reducir tu equipaje y de cuánto prescindir. Para que te hagas una idea de qué llevar en la mochia, en el siguiente artículo te hablamos del equipo básico para trekkings.
2. Entrena adecuadamente para la acumulación de días de caminata
- Entrenamiento para deportes de montaña y alpinismo
- Cómo debes entrenar para el senderismo de gran recorrido
- Entrenamiento para senderismo: ejercicios
- Pruebas de esfuerzo en deportes de montaña
El senderismo de gran recorrido no es una broma y debe tomarse en serio, las atracciones de una ruta de larga distancia son numerosas y la idea de pasar varios días o semanas en el camino, lejos de las presiones de la vida cotidiana, es naturalmente muy atractiva. Sin embargo, para la mayoría de las personas, requiere más preparación que simplemente ponerse la mochila, ponerse las botas y salir. El senderismo puede no ser tan exigente físicamente como correr o andar en bicicleta, pero aún requerirá buena resistencia para una caminata de larga distancia, y es importante entrenar para asegurarte de que podrás completar la ruta. Puedes leer el siguiente artículo en el que te hablamos de de la preparación física para recorrer el Camino de Santiago.
El mejor entrenamiento para una caminata es ir de excursión
No hay duda de que lo mejor que puedes hacer en los meses previos a una caminata de larga distancia es ir de excursión regularmente, lo importante es ir con regularidad, ya sea caminar media hora antes de ir a trabajar todas las mañanas o dar un agradable paseo nocturno. Esto realmente no tiene que ser una gran carga, pero el ejercicio regular es importante para aumentar tu resistencia y hacer que tu cuerpo se acostumbre a caminar diariamente.
Ejercicio de cardio
Para aquellos que eligen hacer la mayor parte de su entrenamiento en el gimnasio, entonces la atención debería centrarse en el ejercicio cardiovascular que ayudará a mejorar tu condición física y capacidad pulmonar.
Correr y andar en bicicleta son actividades útiles que pueden ayudar con la condición física general, y todo esto será beneficioso una vez que estés listo para partir.
Entrena hasta el viaje
A medida que se acerque el viaje, deberás aumentar la intensidad de los entrenamientos e intentar incluir al menos un día de jornada completa de senderismo.
El fin de semana quizás puedas realizar una ruta de dos días, que puede ayudar a tu cuerpo a acostumbrarse a la sensación de una ruta de varios días, y también te dará la confianza de que tienes la motivación para levantarte y caminar todos los días.
Simula tu viaje de senderismo
Cuando planificas un sendero de gran recorrido lo mejor es tratar de imitar algunos de los terrenos y la topografía de tu ruta en tu programa de entrenamiento. Si vas a hacer senderismo en las altas montañas, lo mejor es incluir rutas empinadas en tu entrenamiento cuando sea posible. También es importante acostumbrarse a caminar con una mochila pesada, llevar todo tu equipo en la travesía. Asegúrate de caminar durante al menos algunos días con la mochila puesta, ayudará a fortalecer tus músculos para el viaje.
3. Cuida tus pies
- Cuidado de los pies en senderismo: protégelos cuando estés en ruta.
- Prevención de las ampollas en actividades en el outdoor
La parte más importante del cuerpo para cualquier caminata de larga distancia son los pies, así que asegúrate de cuidarlos y usar el calzado adecuado. Algunas personas preferirán el soporte adicional de una bota de tobillo alta, mientras que otras encontrarán una bota de tipo andador con lados inferiores para estar más cómodos. Es importante prevenirse de las temidas ampollas, y de otras lesiones y problemas físicos de una gran ruta.
Cualquiera que sea la opción que elijas para el viaje, asegúrate de tomar unos días antes del viaje para ponerte las botas y también vale la pena llevar algunos pares de calcetines de repuesto en caso de que necesites un poco de relleno adicional una vez que estés en el sendero.